CUEVAS PIDE UNA REBAJA GENERALIZADA DE LAS COTIZACIONES SOCIALES Y RECLAMA UNA REFORMA DE LAS PENSIONES, LA SANIDAD Y EL DESEMPLEO

- Dice que el sistema judicial frena la aplicación de la reforma laboral en materia de despido

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente d la CEOE, José María Cuevas, que fue reelegido hoy para un nuevo mandato, aprovechó la presencia de los ministros de Economía, Rodrigo Rato, y de Trabajo, Javier Arenas, en la Asamblea General para pedir al Gobierno una rebaja generalizada de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, al tiempo que defendió una reforma de la financiación de las pensiones, la sanidad y el desempleo.

Cuevas dedicó gran parte de su intervención a elogiar la política económica llevada a cabo por el PP y los logos conseguidos en sus veinte meses de Gobierno. Según Cuevas, "hemos pasado de no cumplir ninguno de los famosos criterios de convergencia nominal en materia de precios, déficit, deuda y tipos de interés, a cumplirlos todos".

A su juicio, hace dos años el ingreso de España en el grupo de cabeza de la Unión Monetaria era "poco menos que una entelequia ilusionante, a la que pocos analistas le daban suficiente credibilidad", mientras que dos años después "estamos en condiciones de afrontar los retos de l moneda única con una economía más saneada y con mejores equilibrios básicos".

Cuevas hizo un repaso de las mejoras conseguidas en materia de crecimiento económico, creación de empleo, inflación, déficit público y tipos de interés, y afirmó que "la política económica del Gobierno del PP se ha encaminado hacia la búsqueda de "una economía más libre, más estable y más competitiva".

Además, destacó que todos estos logros y cambios se han conseguido sin convulsiones sociales ni conflictividad laboral y con acuerdos importantes entre los agentes sociales, como el de la reforma laboral, que dijo que ha tenido hasta ahora unos resultados "muy alentadores".

También se refirió a los avances de los últimos años en el desarrollo autonómico de España, y pidió que el traspaso pleno de competencias y su aplicación en las distintas autonomías no suponga un riesgo de ruptura de la unidad de mercado, de forma que se mantengan normas armónicas en materia fiscal, laboral, administrativa o social en el conjunto e España.

Pese a todos estos avances, Cuevas señaló que quedan muchas cosas pendientes. En concreto, pidió que paralelamente a la reforma del IRPF se lleve a cabo una reducción de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social "como mejor fórmula de fomento del empleo". En su opinión, esta reducción debe hacerse "para el conjunto de las empresas y de los trabajadores, con independencia de su tipo de contrato".

Cuevas rechazó un posible aumento de las cuotas empresariales para los contratos emporales, y dijo que no estaría justificado cuando hay un superávit de recaudación por cuotas de más de un billón de pesetas que se destina a financiar prestaciones no contributivas. Insistió en la necesidad de avanzar "seriamente" en la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social.

El presidente de la CEOE apostó también por una reforma de la financiación de las pensiones, la sanidad y el desempleo, para asegurar que la viabilidad del sistema de protección social no pese sobre laproductividad y la competitividad de las empresas. A este respecto, urgió a que se aborden las reformas necesarias en el sistema complementario de pensiones.

LOS JUECES Y LA REFORMA LABORAL

Otro gran tema pendiente, según Cuevas, es el empleo. Indicó que situarnos en la tasa promedio de paro de Europa y con una población activa similar exigiría crear en España más de 400.000 empleos netos al año durante el próximo cuatrienio. Para Cuevas, la reducción de jornada o la creación "artificial" de empleo n el sector público no son la solución al problema del paro.

Cuevas, que calificó estas dos fórmulas de "voluntaristas y demagógicas", aseguró que para combatir el paro es necesario promocionar el espíritu de empresa y la creación de nuevas empresas, y pidió un esfuerzo al conjunto de los empresarios en esta línea.

También denunció insuficiencias en el mercado laboral y calificó de "anticuado e ineficaz" el funcionamiento de la Administración judicial en el campo laboral. A su juicio, los avancesconseguidos con la reforma laboral en cuanto a la clarificación de las causas del despido objetivo están siendo limitados por el sistema judicial.

En la rueda de prensa posterior a la Asamblea General, Cuevas señaló que en España en gran parte de las sentencias de despidos los jueces valoran la oportunidad o no de una decisión de los empresarios, cosa que no ocurre en el resto de Europa. Insistió en que "los jueces están para valorar los derechos de los trabajadores, no la oportunidad o no de una deciión empresarial".

El presidente de la CEOE anunció que la patronal abrirá en los próximos meses una gran consulta entre sus organizaciones y empresarios para conocer sus propuestas y abrir un debate sobre el papel que debe jugar la organización en la sociedad del futuro.

Cuevas no quiso hablar sobre si éste será su último mandato al frente de la CEOE, y se limitó a decir que este mandato "todavía no ha empezado". A su juicio, asumir altos costes de desgaste personal y fatigarse trabajando "vale l pena", porque "creo con firmeza que las empresas españolas y sus hombres se merecen los desvelos que nos causan y porque se comienza a reconocer la labor social que realizamos los empresarios".

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1998
NLV