CUEVAS PIDE UNA BAJADA DE LAS COTIZACIONES SOCIALES DE 3 PUNTOS EN LOS PROXIMOS 2 AÑOS

- El responsable de la CEOE presentó las aportaciones de los empresarios al Plan de Empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, aseguró hoy que hay margen para bajar tres puntos las cotizaciones a la Seguridad Social en los próximos dos años (1999 y 2000), y se mostró convencido de que esta medida permitiría aumentar la contratación y reducir el paro.

La rebaja de las cotizaciones es una de las medidas que reclama la CEOE en el documento con las aportaciones de los empresarios al Plan de Empleo, que fue presentado hoy n rueda de prensa por Cuevas.

La CEOE considera que las referencias en el borrador del Plan de Empleo del Gobierno a la reducción de las cuotas a la Seguridad Social son "tímidas".

Cuevas, que rechazó tajantemente cualquier posible aumento de las cotizaciones referido a modalidades contractuales o a colectivos específicos, cree que hay margen para iniciar una reducción de las cotizaciones en los Presupuestos de 1999, si el Gobierno cumple la ley de pensiones y avanza en el proceso de separación d las fuentes de financiación de la Seguridad Social.

Según los cálculos de Cuevas, cuando acabe este proceso, que está previsto para el 2000, quedarán liberados unos 500.000 ó 600.000 millones de pesetas procedentes de cuotas de empresarios y trabajadores que hoy se destinan a financiar prestaciones no contributivas, que pasarán a ser financiadas por el Estado.

Cuevas, que considera que los complementos de mínimos también son prestaciones no contributivas, insistió en que este dinero debería destnarse a reducir las cuotas sociales con carácter general, y no de manera selectiva.

Explicó que cada punto de cuotas sociales supone 200.000 millones de pesetas, por lo que esos 600.000 millones permitirían una bajada de tres puntos en los próximos dos años.

Para el presidente de la CEOE, los distintos borradores que ha elaborado el Gobierno sobre el Plan de Empleo son aceptables y contienen unas líneas generales "muy oportunas", aunque considera que este plan debe apostar más decididamente por e desarrollo de nuevas iniciativas empresariales, lo que en la Cumbre de Luxemburgo se denominó el "espíritu empresarial".

Para ello, Cuevas insistió en que es necesario reducir los trámites administrativos para la creación y gestión de empresas. Según la CEOE, se necesita una media de más de 50 autorizaciones distintas para crear una nueva actividad. Cuevas recalcó que es necesario simplificar estos trámites, porque son "uno de los grandes frenos para las pymes".

REDUCCION DE JORNADA

Cuevas indcó que, además del Gobierno, los agentes sociales también tienen su responsabilidad a través de la negociación colectiva en la creación de empleo. A su juicio, es necesario flexibilizar la estructura de negociación de los convenios colectivos y mantener la moderación salarial.

El presidente de la CEOE mostró su confianza en llegar a acuerdos con los sindicatos en las negociaciones que mantienen sobre la reorganización del tiempo de trabajo, pero se opuso frontamente a la reducción de la jornada labora por ley.

Según Cuevas, ni en la Cumbre de Luxemburgo ni en las negociaciones con los empresarios se ha analizado u optado por ninguna de las dos partes porque la reducción del tiempo de trabajo por ley sea una fórmula positiva para crear más empleo. La CEOE defiende la jornada efectiva de trabajo en cómputo anual y su posible distribución irregular a lo largo del año.

Además de todas estas medidas, Cuevas estima que para crear empleo es necesario mantener la actual política económica. El presidete de la CEOE elogió la política económica del Gobierno de Aznar, que dijo que ha permitido la creación de más de 700.000 empleos netos en los dos últimos años.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1998
NLV