CUEVAS INSISTE EN QUE LA COMPETITIVIDAD NO SOLO DEPENDE DE LAS EMPRESAS PRIVADAS, SINO TAMBIEN DE LAS PUBLICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, dijo hoy que la negociación del denominado pacto de competitividad "no debe quedarse sólo en las recomendaciones del Gobierno, y que parece que la competitividad sólo depende de las empresas privadas y no de las públicas".

Cuevas hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la que presentó un acuerdo de colaboración firmado con el presidente de la Confederación General de la Industria Italiana (Cofindustria), Sergio Pininfarina, dentro de la "cumbre" empresarial hispano-italiana que se celebró en Madrid ayer y hoy.

En cuanto a las bases del pacto de competitividad anunciadas el lunes pasado por el Ministro de Economa y Hacienda, Carlos Solchaga, el responsable de la patronal señaló que serán estudiadas en la próxima junta directiva de CEOE, el martes de la semana que viene.

No obstante, insistió en que la competitividad "hay que fijarla y modernizarla tanto en el sector público como en el privado" y añadió que "las empresas privadas sufrimos mucho si las públicas no mejoran su competitividad, lo que debe traducirse en más y mejores infraestructuras y servicios públicos".

A su juicio, si las empresas pública no mejoran su competitividad, como lo han hecho las privadas en los últimos años, "no estaremos por el buen camino".

Para Cuevas, hacer las empresas más competitivas pasa necesariamente por la reducción de costes, la incorporación de más calidad y la ampliación de la capacidad de vender los productos españoles en otros mercados.

REDUCIR COSTES

"Al hablar de reducir costes", explicó, "no me refiero sólo a los salariales, sino a los finales, es decir, el conjunto de costes salariales, energético, financieros y fiscales". En su opinión, "es este conjunto de costes lo que hay que revisar para hacer a nuestras empresas más competitivas".

El representante de los empresarios españoles expresó su deseo de alcanzar el consenso con los sindicatos en esta materia. "Espero que en esta ocasión avancemos más negociando y que el consenso sea eficaz, cosa que los sindicatos han impedido en los dos últimos años", añadió.

Aseguró que cualquier marco de negociación que no tenga en cuenta que la economíaespañola ha asumido el proceso de liberalización e internacionalización "no será un avance, sino un retroceso en la competitividad". A su juicio, "la realidad de la economía de nuestro país no permite introducir soluciones como si viviéramos en un marco proteccionista".

En cuanto a la participación de los trabajadores en los beneficios empresariales, dijo que "nunca nos hemos negado a una negociación directa de ello; lo que no es lógico es aceptar que se intervengan por instituciones ajenas a las emprsas".

"Estamos dispuestos a abrir un debate serio sobre cuál es el volumen de beneficios empresariales y su destino en los últimos años", agregó. No obstante, señaló que la mejor forma de participación de los trabajadores en los beneficios es fundamentalmente a través de los salarios.

Cuevas se refirió también a la conflictividad laboral registrada este mes y a la posible elaboración de una futura ley de huelga, y dijo que "legislación sobre huelga existe en España, lo que pasa es que no se cumpl".

En su opinión, "es más un problema de actitud y responsabilidad de los sindicatos mayoritarios" que de falta de legislación. Para el presidente de la CEOE, "la huelga debe tener más respaldo de los trabajadores y no ser el arma de trabajo más utilizada por la democracia española".

ACUERDO HISPANO-ITALIANO

Respecto al acuerdo de colaboración firmado entre la CEOE y Cofindustria, los responsables de ambas organizaciones aseguraron que permitirá acelerar la integración de las economías españolae italiana en el marco del mercado único de 1993.

El objetivo del convenio es agilizar, reforzar y diversificar la cooperación entre las empresas de ambos países, para lo que realizarán intercambios de representaciones industriales. Además, crearán un comité mixto empresarial que se reunirá al menos una vez al año para intercambiar información.

Sergio Pininfarina insistió en la necesidad de hacer en España e Italia los ajustes necesarios para no entrar en el mercado único con unos niveles de comptitividad inferiores a los de los demás países europeos y coincidió con Cuevas en que hay que controlar el aumento del coste del trabajo.

Según el presidente de Cofindustria, el precio de los productos manufacturados creció en Italia un 2,7 por ciento el año pasado, mientras los costes del trabajo de los servicios lo hicieron en un 10 y un 7 por ciento, respectivamente.

Ello demuestra, a juicio de Pininfarina, que todo lo que no está sometido a competencia externa sube, "por lo que también habrá ue someterlo a la competencia exterior".

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1991
NLV