CUEVAS HCE UN LLAMAMIENTO A LOS JUECES PARA QUE SE LIMITEN A APLICAR LA LEY EN MATERIA LABORAL

- Dice que la reforma laboral no estará cerrada hasta que los jueces se convenzan de ello y hasta que no se reformen las coberturas sociales y el sistema de desempleo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, manifestó hoy que hasta que no se aborde una reforma de las coberturas sociales y del sistema de desempleo, y hasta que los jueces no se convenzan de que no tiene que valorar decisiones empresariales, sino sólamente aplicar la ley y velar por los derechos de los trabajadores, "no se podrá afirmar que la reforma laboral se ha cerrado".

Este fue uno de los mensajes lanzados por Cuevas en su intervención ante la Asamblea General de la CEOE, que tuvo lugar esta mañana justo antes de comenzar unas jornadas sobre el euro organizadas por la patronal y la Comisión Europea, a las que asistirán el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el ministro de Economía, Rodigo Rato.

Cuevas centró la mayor parte de su discurso en los acuerdos alcanzados con los empresarios sobre estabilidad en el empleo, negociación colectiva y cobertura de vacíos legales, a su juicio llamados con "bastante inexactitud" acuerdos para la reforma laboral. En este sentido, aclaró que una reforma laboral "es algo mucho más extenso".

Para Cuevas, una reforma laboral debería plantearse asuntos como la reforma de las coberturas sociales y de las prestaciones por desempleo. Asimismo, hizo u llamamiento a los jueces para que se limiten a aplicar la ley y velar por los derechos de los trabajadores en los asuntos laborales.

Cuevas aseguró ante los empresarios que los objetivos que se había marcado la CEOE en estas negociaciones con los sindicatos "han sido ampliamente alcanzados". Aseguró que este acuerdo mejora "mucho" la legislación laboral, crea "un clima de optimismo y concordia" valorado por los mercados y supone "un revulsivo histórico" en la filosofía de las relaciones laborales.

Además, según Cuevas, el acuerdo supone un cambio muy importante en el terreno de las ideas, al haber aceptado los sindicatos "cambiar algo real, como es la rigidez legislativa sobre las causas del despido o el importe de las indemnizaciones, por algo teórico, como es la potencialidad de crear más empleo y más estable en un marco más flexible y con menores costes de rescisión".

Afirmó que la filosofía del acuerdo es liberal "en el sentido más amplio de la palabra", al consagrar el principio de que ua mayor flexibilidad en las causas del despido y un menor coste del mismo contribuye a crear empleo más estable. Dijo que, por el contrario, otros aspectos que se pusieron sobre la mesa de negociación, como la reducción o el reparto del tiempo de trabajo, como sistemas para crear empleo "han sido finalmente descartados".

Cuevas considera que esta "buena noticia" del acuerdo no puede aislarse de un contexto económico general que, a su juicio, "es pródigo en noticias esperanzadoras". En este sentido, caificó de "sorprendentes" los avances logrados por la economía desde que el PP llegó al poder, que han permitido "pasar de un escenario en el que no cumplíamos ninguno de los criterios de convergencia a otro muy distinto en que nos encaminamos a cumplirlos todos".

Explicó que los "espectaculares" avances logrados en materia de inflación, tipos de interés y déficit "demuestran claramente que era falsa aquella tesis tan reiteradamente propagada años atrás de que no había ninguna política económica alterntiva a la que hacía el anterior Gobierno".

Cuevas apuntó la posibilidad de que con el Gobierno de Aznar se esté abriendo para España "una verdadera edad dorada de tipos de interés bajos, crecimiento estable, baja inflación y más empleo", y afirmó con rotundidad que "lo que sí ha terminado es la era del pelotazo, la del negocio rápido y la fiebre del oro" y la de "la interferencia continua de las decisiones políticas en las empresas".

TEMPORALIDAD Y PELOTAZO

El responsable empresarial relacionó a precariedad laboral con la economía del pelotazo, y apuntó que en esta nueva etapa "puede acabar, por fortuna, la edad de la precariedad laboral, que es trasunto en lo social del pelotazo en lo económico, porque cuando se hacen negocios rápidos es evidente que no se precisan plantillas fijas".

No obstante, aclaró que "aún falta mucho para que el panorama económico resulte idílico", sobre todo si se tiene en cuenta la elevada tasa de paro que hay en España. Cuevas insistió en la necesidad de seguir hciendo todos los esfuerzos, no sólo para acceder a la moneda única, sino para mantenernos después en la senda de crecimiento estable y saneado.

Para lograr este objetivo, ofreció la colaboración de los empresarios. Cuevas concluyó su discurso afirmando que "los empresarios somos muchas cosas, pero sobre todo somos generadores de riqueza, o dicho al revés, somos militantes contra la pobreza, y como en los versos de Neruda, pretendemos entre todos desterrar la pobreza de la tierra a la luna para que all se quede fría y encarcelada mirando con un ojo el pan y los racimos que cubrirán la España del mañana".

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1997
NLV