REFORMA LABORAL

CUEVAS, FIDALGO Y MÉNDEZ SE REUNIERON EN SECRETO PARA DESATASCAR LA NEGOCIACIÓN

- Celebraron un encuentro durante las vacaciones navideñas y apostaron por llegar a un acuerdo, aunque fuera de mínimos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, y los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, han celebrado recientemente una reunión para desatascar la negociación de la reforma laboral.

Según confirmaron a Servimedia fuentes de las tres organizaciones, durante el almuerzo celebrado por Cuevas, Fidalgo y Méndez se aprovechó para repasar la situación del diálogo social y, particularmente, la paralización que vive la discusión sobre la reforma del mercado de trabajo.

En la cita se admitieron las dificultades para la consecución de un acuerdo sobre una gran reforma del mercado de trabajo.

Los sindicatos rechazan de plano la generalización del despido de 33 días, como pide la patronal, y ésta se opone a algunas medidas excesivamente regulatorias que, en su opinión, se incluyen en las propuestas del Gobierno y de los sindicatos sobre aspectos como la subcontratación.

Las partes coincidieron, no obstante, en la importancia de la consecución de un acuerdo, aunque sea sobre aspectos menores, de reforma del mercado laboral.

Decidieron retomar las negociaciones sobre la reforma el día 9 de enero, con el fin de empezar a trabajar en esa tarea y explotar la posibilidad de lograr un pacto de mínimos.

El objetivo es buscar una serie de elementos en los que las posiciones de ambas partes puedan ser coincidentes o próximas para ahormar la reforma.

ACUERDO DE CONVENIOS

Asimismo, la cita se aprovechó para decidir impulsar, durante los primeros días de enero, la renovación del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva.

Este pacto fue firmado por vez primera en 2002 y, desde entonces, ha incluido un mecanismo de fijación de la subida salarial basado en la previsión de inflación, la implantación de cláusulas de revisión salarial por si los precios subían más que los sueldos, y el reparto de las ganancias de productividad entre creación de empleo y mejora del poder adquisitivo.

Desde entonces, empresarios y trabajadores han contribuido a la moderación salarial, con incrementos anuales que nunca han llegado al 4%.

Patronal y sindicatos quieren renovar este acuerdo para 2006, de modo que pueda ser tomado como referencia por los negociadores de convenios colectivos durante todo este ejercicio.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2006
J