CUEVAS DICE QUE LOS EMPRESARIOS CAPITALIZARAN LA ANGUSTIA DEL PARO PARA CAMBIAR LA POLITICA DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, dijo hoy que los empresarios deben capitalizar la "angustia" de la sociedad por el aumento del desempleo para conseguir que el Gobierno sea más receptivo a los planteamientos patronales.

En una asamblea de empresarios agrupaos en la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Cuevas afirmó que la mayoría de los ciudadanos miran a los empresarios con enorme angustia, preguntándose hasta cuándo van a poder darles trabajo.

Los empresarios, añadió, deben "proyectar" esa angustia para que los gobernantes se sientan "condicionados" y decidan apoyar una política económica que permita reducir los costes de las empresas, a fin de que éstas puedan reducir precios y ser más competitivas.

Agregó que no habrá salia de la crisis sin "disciplina en el trabajo" y "si no somos capaces de que se nos apoye para producir más y a mejores costes nuestros productos y servicios".

Cuevas se mostró convencido de que "sea cual sea el partido que resulte más votado" en las próximas elecciones, la política económica será distinta, basada más en la economía real y menos en la financiera.

El presidente de la CEOE se congratuló de que la sociedad esté percibiendo la gravedad de la crisis y de que "no la originan los empresaios" sino los incrementos de todos los costes, desde los laborales a los financieros.

A este respecto, acusó al Gobierno de practicar una política consistente en transferir los costes derivados del excesivo gasto público a los balances de las empresas, mediante medidas como la subida de las cuotas a la Seguridad Social, el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y el nuevo Régimen de Estimación Objetiva por módulos.

Cuevas responsabilizó también al Ejecutivo de la pérdida de competitividad de la empresas como consecuencia del elevado tipo de cambio mantenido desde la entrada de España en la CE hasta las dos devaluaciones de finales del 92.

A la debilidad producida de esa manera en la industria se suma, según el presidente de la CEOE, la disposición del Gobierno a aceptar "gratuitamente" la presión de los sindicatos.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1993
M