CUEVAS CULPA A SINDICATOS Y GOBIERNO DE LA DESTRUCCION DE EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, manifestó hoy en Sevilla que los sindicatos son los primeros culpables de la política de destrucción de empleo de los dos últimos años y el Gobierno, en segundo lugar, por haber cedido a sus presiones.
El jefe de la patronal calificó la reforma del mercado de trbajo como una historia de "ciencia ficción" y apeló a los grupos parlamentarios para que asuman el mayor consenso político posible que permita la salida de la crisis.
Cuevas, que presidió la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Andalucía, culpó directamente a los sindicatos "de ser el primer responsable de que no se haya roto todavía la dinámica de destrucción de los puestos de trabajo y al Gobierno como segundo responsable por haber cedido a las presiones sindicales".
Criticó, además, que las reuniones del pacto social se dediquen a abordar las cuestiones propuestas por los sindicatos, como las retribuciones de los funcionarios, las pensiones y las medidas para racionalizar el seguro de desempleo, sin entrar en profundidad en la reforma del propio mercado de trabajo.
Cuevas precisó que el acuerdo para 1994 debe pasar por el compromiso de los empresarios a mantener el empleo y la aceptación de los sindicatos a que los empresarios mantengan los salarios y los coste salariales durante 1994, para ir introduciendo modificaciones a partir del año 95-96.
El responsable de la patronal lamentó que, después de 30 sesiones de trabajo, no se haya avanzado en ningún punto de ningún acuerdo, respecto a la adopción de medidas económicas y sociales que favorezcan la salida de la crisis.
En este sentido, el plazo marcado por el Gobierno, que ha anunciado la adopación de un paquete de medidas para el Consejo de Ministros del próximo 3 de diciembre, llega con 10 años de reraso, según Cuevas. "Hablar de la reforma del mercado de trabajo es una historia de 10 años. Una historia de ciencia ficción para no dormir", dijo.
Cuevas recordó que el Acuerdo Económico y Social, negociado a las puertas de la entrada en España en la CE, preveía ya la adaptación de la legislación laboral española a las directrices comunitarias. A su juicio, la discusión en torno al mercado laboral es un debate fallido "de la noche de los tiempos".
Por último, reiteró la necesidad de alcanzar el ayor consenso político y social posible en torno a la crítica situación económica del país.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1993
J