CUEVAS: CEOE NO PONDRA CONDICIONES PREVIAS AL PACTO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, aseguró hoy en Madrid que la organización empresarial que dirige no pondrá condiciones previas al pacto social que prtende alcanzar el Gobierno de Felipe González en la próxima legislatura.
Asimismo, calificó de "necedad" el pretendido interés de los sindicatos en presentar el proyecto de Ley de Huelga, pactado antes de las elecciones entre el PSOE y las centrales, como una moneda de cambio que utilizarán los empresarios en las conversaciones con el Gobierno.
Con estas manifestaciones, el máximo dirigente empresarial se suma a las muestras de "buena voluntad" realizadas por UGT y CCOO en las últimas horas, despés de que el presidente del Gobierno en funciones, Felipe González, haya solicitado formalmente una reunión con los líderes de UGT, Nicolás Redondo, y CCOO, Antonio Gutiérrez, para conocer sus ideas sobre cómo debería ser el pacto social que prometió en la campaña electoral.
José María Cuevas rechazó también la idea de que la patronal estime oportuna la existencia de un amplio acuerdo de gobernabilidad entre todas las fuerzas políticas como paso previo a las negociaciones para lograr un pacto social. Cuevas, que acudió a la presentación de una guía para inversores en Portugal editada por el Banco Bilbao Vizcaya (BBV), insistió en que la CEOE "nunca ha puesto condiciones previas", y dijo que "otra cosa es que opinemos sobre lo que nos parece más positivo".
Insistió en que las conversaciones que tenga que mantener con el presidente González no se harán con condiciones previas y que la única exigencia de los empresarios será que todos los objetivos que se fijen por parte de los agentes sociales yel Gobierno se cumplan.
El presidente de la patronal eludió expresar sus opiniones sobre cuál sería el Gobierno idóneo para los intereses de las empresas y dijo que "no habrá posicionamientos en este sentido de la CEOE, porque así lo ha decidido su directiva, para no interferir en el proceso de conversaciones entre las fuerzas políticas".
Cuevas también hizo referencia a la reciente "cumbre" de jefes de Estado o de Gobierno de la CE celebrada en Copenhague y dijo que los resultados de la reunión on positivos y suponen un avance para el proceso de construcción europea, al tiempo que pidió celeridad a los estados miembros de la Comunidad para que materialicen esos objetivos en medidas concretas que permitan alcanzarlos.
Antes de su intervención en el acto de presentación de la guía, al que también acudieron el ministro portugués de Comercio y Turismo, Fernando Faria, y el presidente del BBV, Emilio Ybarra, Cuevas afirmó que la excelente evolución de las inversiones extranjeras en Portugal respoden a varios factores que hacen más competitiva la economía lusa que la española.
Entre esos factores citó el de la mano de obra barata, que calificó como un elemento que influye en que inversiones que podrían venir a España vayan a Portugal o al norte de Africa.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1993