CUEVAS ASEGURA QUE EL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA HA DESAPARECIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE),José María Cuevas, dijo hoy en Barcelona que "el excesivo intervencionismo administrativo, reforzado sobre todo por el aumento de poder de los sindicatos", es uno de los principales factores por los que "el mercado de trabajo ha desaparecido de España".
Según el dirigente enpresarial, "por un lado hay un intervencionismo que no existe en ningún modelo de la Comunidad Europea, y por otro lado, cuando en un mercado de trabajo como el español todos los años se echan dos billones de pesetas por subvencions o subsidios, no es exagerado decir que ya no hay mercado de trabajo".
Para Cuevas, el Gobierno español debería resolver inmediatamente lo que calificó de "descontrol del gasto de los recursos públicos". Según los datos de la patronal, las cifras suponen la mitad del producto interior bruto español.
El presidente de la CEOE pronunció hoy una conferencia sobre la competitividad de la empresa española ante el mercado único europeo en la inauguración del IV Simposio Internacional de la Confección, elebrado en Barcelona.
José María Cuevas manifestó también que "ha llegado la hora en que el Gobierno debe replantear la cuestión del mercado de trabajo". Según el máximo responsable de la patronal, este mercado es "el menos transparente y el menos eficaz de toda la Comunidad Europea".
Para la patronal, afirmó Cuevas, "sería beneficioso que el Gobierno consensuara con los sindicatos y con los empresarios el plan de convergencia económica que prepara el gabinete del ministro Solchaga para adecuar a economía española a la del resto de países comunitarios".
El presidente de la CEOE dijo, sobre esta cuestión, que "si no es posible consensuarlo, el Ejecutivo debe ser responsable para sacar adelante ese plan".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1992
C