CUEVAS ANUNCIA QUE MOVILIZARA A LAS PATRONALES EUROPEAS CONTRA LA LEY DE HUELGA, SI NO SE MODIFICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, afirmó hoy que el proyecto de Ley de Huelga es "una declaración de guerra a los empresarios" que su organización piensa combatir organizando una campaña de respuesta internacional entre las patronales europeas.
Cuevas hizo esta advertencia en unas jornadas organizdas en Madrid por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) sobre "La empresa española ante la crisis económica: alternativas de recuperación".
El máximo responsable de la CEOE aseguró que dará ese paso si en la tramitación en el Senado de la Ley de Huelga pactada por los sindicatos y el Grupo Socialista del Congreso no se introducen modificaciones sugeridas por la patronal.
El texto actual, explicó, da "carta blanca" a los piquetes para que entren en cualquier empresa en huelga, hace rácticamente imposible el despido por la participación en paros ilegales y protege alteraciones de la normalidad laboral distintas a las huelgas.
Cuevas acusó al Gobierno de ceder a las presiones de los sindicatos y de haber creado un ambiente que ha hecho imposible la moderación de los salarios, al afirmar hasta hace poco "que la economía iba viento en popa", defender el control de los beneficios y asegurar constantemente que la recuperación está a la vuelta de la esquina.
Además, añadió, "se haretorcido el brazo" a las empresas que han intentado hacer frente a las presiones salariales, de lo que puso como ejemplo el sector de la limpieza de Madrid, al que se amenazó con retirarle las contratas de la Administración, según Cuevas.
El líder de la CEOE aseguró que hay "alarma y preocupación" entre los españoles por la situación de la economía, pero se mostró contrario a la aplicación de medidas de reactivación desde el Estado que supongan un incremento del déficit público.
Cuevas señaló qu, para que las empresas se animarán a invertir, sería necesaria una bajada de cuatro a cinco puntos en los tipos de interés, si bien reconoció que esa medida no es viable con los actuales niveles de inflación y déficit público, porque sería "pan para hoy y hambre para mañana".
A este respecto, recalcó que los elevados tipos de interés afectan tanto a la competitividad de las empresas como los costes laborales y fiscales, y afirmó que no hay salida a la crisis sin "ahorro, inversión y disciplina".
SICON REPAROS AL SME
En relación con la posición de la patronal sobre el Sistema Monetario Europeo, aclaró que él es partidario de que la peseta se mantenga en él, siempre que sufra una "reforma inteligente" y el Gobierno aplique medidas que permitan una mayor estabilidad de la divisa nacional.
Una defensa aún más tajante del SME fue realizada por Carlos Ferrer Salat, presidente de la Confederación de Empresarios Europeos (UNICE), quien aseguró que las empresas europeas necesitan la estabilidad en l tipo de cambio de sus monedas.
Agregó que las tormentas monetarias no pueden explicarse sólo por la especulación, y señaló que esta obedece a razones explicables, como el temor de los gestores de grandes fondos de inversión y otros operadores internacionales a mantener sus inversiones en títulos denominados en pesetas u otras monedas sobre las que pesa una amenaza de devaluación.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1993
M