CUEVAS AMENAZA CON ROMPER EL DIALOGO SOCIAL SI LA PATRONAL ES EXCLUIDA DE LAS NEGOCIACIONES SOBRE MERCADO LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, advirtió hoy tras la reunión de los agentes sociales con el Gobierno para evaluar la marcha de la reforma laboral, que la patronal está dispuesta a romper el diálogosocial si es excluida de negociaciones sobre aspectos laborales.
Cuevas explicó a los periodistas que él no ha deducido de la reunión, que duró hora y media, que haya "ánimo de exclusión de nadie". No obtante, amenazó con que, si esto pasa, "será el mejor camino para arruinar el camino del diálogo social".
Advirtió tanto a las centrales como al propio Ejecutivo que, si excluyen a los empresarios de alguna negociación, "ponen en deliberado riesgo el diálogo social".
Por su parte, el ministro e Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, aseguró que "el Gobierno no quiere excluir a nadie", aunque sí que aclaró que el acuerdo de pensiones suscrito el año pasado con los sindicatos, sin la participación de la patronal, "se cumplirá escrupulosamente".
No obstante, añadió que está dispuesto a poner al servicio del acuerdo la fórmula de negociación que pidan las partes, ya sea bilateral o tripartita, por lo que las reuniones futuras podrán ser a tres bandas como la de hoy o a dos. Para ello, tant los empresarios como los sindicatos tendrán que concretar si quieren un diálogo a solas con Trabajo.
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, aseguró que la negociación social "no va a ser como hasta ahora" (tripartita), y que las formas de diálogo tienen que supeditarse a la consecución de acuerdos.
Su colega de UGT, Cándido Méndez, fue más explícito y aseguró que los sindicatos tienen que negociar en solitario con el Gobierno el desarrollo del acuerdo sobre pensiones (que incluye la ftura separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social), la mejora de la protección social y los recursos presupuestarios con los que contará el Plan de Empleo en 1999.
REDUCCION DE JORNADA
Méndez señaló que la reunión de hoy ha tenido "contenidos concretos muy escasos", y denunció que Trabajo mantiene "una posición huidiza" respecto a cuestiones que no se están resolviendo en las negociaciones entre empresarios y sindicatos, como son la reducción de jornada, la desincentivación de las hoas extraordinarias o la penalización de los contratos temporales.
Respecto al primer tema, los sindicatos reconocieron que hay un cambio de actitud en la patronal, que parece dispuesta a incluir recomendaciones en este sentido en la negociación colectiva. Avisaron, no obstante, que será muy díficil llegar a un acuerdo.
Sobre este asunto, Cuevas aclaró que están dispuestos a avanzar en el diálogo sobre la reordenación del tiempo de trabajo, pero respetando siempre la autonomía de la negociación coectiva. Más que de reducción de jornada, él habló de flexibilizar su duración.
Javier Arenas fue el más optimista al respecto, y agregó que hay "posibilidades de acuerdo" si las dos partes se esfuerzan por alcanzarlo.
Las tres partes estuvieron de acuerdo en estimar como muy positivos los frutos del primer año de vigencia de la reforma laboral, sobre todo en lo que se refiere al incremento de la contratación indefinida. Sin embargo, todos coincidieron en que queda mucho por hacer para reducir la asa de temporalidad de los nuevos contratos, que ha permanecido sin apenas cambios.
El propio presidente de la CEOE admitió que en la negociación colectiva se deben establecer causas más rigurosas que justifiquen los contratos temporales. Los sindicatos demandaron tajantemente el incremento de las cotizaciones sociales de los mismos.
El ministro insistió en que la política de incentivos del Gobierno se volcará en la contratación indefinida para equilibrar esta tendencia.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1998
T