CUEVAS AFIRMA QUE NO SE CREE LOS OBJETIVOS DE INFLACION Y PIB FORMULADOS POR EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE considera "prácticamente imposible" el objetivo oficial de situar la inflación en el 5 por ciento en 1992 y ve con escepicismo la previsión del 3,3 por cien de crecimiento del PIB, según manifestó hoy su presidente, José María Cuevas.

Cuevas hizo estas manifestaciones al presentar en rueda de prensa un documento aprobado por la junta directiva de la CEOE sobre el Presupuesto del Estado para 1992, al que califica de "perjudicial" para afrontar el mercado único europeo y "contradictorio" con el anuncio de reducir la inflación y los tipos de interés.

Según la CEOE, para compensar el aumento del 14,3 por ciento en el asto público, el Gobierno recaudará 130.000 millones más por el IVA, 180.000 millones por el aumento del precio de las gasolinas, 45.000 millones por la subida del tabaco y 141.680 millones por la elevación en un punto de la cotización empresarial por desempleo.

Cuevas acusó al Gobierno de haber engañado a la CEOE y al Parlamento, al señalar que los documentos que envió a ambas instancias para explicar la política que pretendía aplicar de cara al mercado único "se da de bofetadas con los Presupuestos el 92".

Calificó de "especialmente grave" la decisión del Gobierno de elevar la cotización empresarial al desempleo, incumpliendo el acuerdo de legislatura alcanzado para mantener estabilizada la aportación de las empresas a la Seguridad Social.

MENOS COMPETITIVIDAD

A su juicio, estos presupuestos no contribuirán "ni a la mejora de las infraestructuras, ni a reanimar la inversión privada ni a crear nuevo empleo", y fían en exceso la reactivación de la economía al incremento de las exportaciones

El dirigente empresarial aseguró que la CEOE está dispuesta a garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores en los convenios colectivos de 1992, pero advirtió que las reclamaciones salariales ya adelantadas por los sindicatos producirían más inflación, y menos empleo y competitividad.

Para la CEOE, "una parte sustancial de los excesos presupuestarios" es consecuencia de "las presiones sindicales en materia de gasto, cesiones que se han visto correspondidas por una mayro responsabilidad sinical con el conjunto de la política econónica".

A este respecto, invitó al ministro de Economía, Carlos Solchaga, a "cuidar más su huerta" en lo que se refiere al incremento de los gastos de personal de la Administración, antes de formular recomendaciones para el sector privado. Según la CEOE, los gastos de personal de la Administración crecerán en el 92 más del 15 por cien.

Por otra parte, Cuevas advirtió que las subidas de los gasóleos afectan a sectores "muy sensibles" como el agrario, pesquer y de transportes, por lo que auguró "reacciones ciudadanas fuertes" contra el encarecimiento de los combustibles.

También mostró su pesimismo por el estancamiento que afecta a la industria de bienes de equipo, que a su juicio se agudizará por las escasas inversiones previstas en este terreno en el nuevo Plan Energético Nacional.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1991
M