CUEVAS ADVIERTE QUE LA INFLACION DE ENERO CONDICIONARA LA NEGOCIACION COLECTIVA DEL 95

ADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, manifestó hoy que la amenaza de una alta inflación en enero, con la que especulan los mercados financieros y empresariales, puede condicionar la negociación colectiva de 1995.

Cuevas, que recibió en la sede de la patronal al secretario de Estado de Hacienda, Enrique Martínez Robles, para que éste explicara el plan antifraude puesto en marcha por la Administración, dijo que la recomendación de incremento salarial que harán los emprsarios para este año dependerá de la evolución de los precios en enero.

No obstante, precisó que los criterios que seguirá la patronal en la negociación de los convenios será la recuperación del poder adquisitivo perdido en acuerdos anteriores, pero sin perjudicar la productividad, y la introducción de medidas que aumenten la competitividad.

Los principales analistas económicos, incluidos los de la CEOE, barajan previsiones de crecimiento de la inflación en enero que podrían situarla en el 1,5 po cien, debido al efecto de las subidas del IVA y de los impuestos especiales.

En el encuentro con Martínez Robles, el responsable de Hacienda tranquilizó a los empresarios respecto a la alarma generada respecto al anuncio de una lista de 5.000 personas ricas y famosas a las que la Agencia Tributaria va a investigar.

Cuevas señaló que la forma en que se ha presentado esta medida ha causado preocupación en el sector empresarial, pero reconoció la tranquilidad generada por las explicaciones del secrtario de Estado, ya que, dijo, no se tratará de una medida represiva, sino de carácter preventivo.

El presidente de la CEOE destacó también el reciente acuerdo alcanzado entre los partidos sobre la reforma del sistema de pensiones y dijo que, además de garantizar las prestaciones a los pensionistas, introduce reformas necesarias para que se vaya cada vez más hacia un sistema mixto.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1995
G