CUEVAS ABOGA POR LA DEVALUACION DE LA PESETA EN LA REUNION DEL COMITE MONETARIO EUROPEO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Cuevas, apostó hoypor la devaluación de la peseta en la reunión del Comité Monetario de la CE del próximo viernes.

Cuevas, que no citó en ningún momento la palabra devaluación, afirmó que la moneda española está sobrevalorada hasta en un 25 por ciento respecto a la economía real y que es necesario corregir este desfase para que aumente la competitividad de las empresas españolas.

El dirigente de la CEOE dijo, en la presentación de un acuerdo con la patronal israelí, que este diferencia es consecuencia de un incremnto de los precios y de una política gubernamental orientada a mejorar el déficit público.

Cuevas calificó esta política como "muy negativa para la productividad de la industria", y recalcó que después de la devaluación son necesarias medidas estructurales para mejorar la competitividad de la economía española.

Igualmente abogó por el mantenimiento del Sistema Monetario Europeo (SME) porque, a su juicio, ofrece estabilidad y seguridad a las políticas monetarias y defendió un esfuerzo para recompoerlo, no descartando una remodelación respecto a su forma actual.

COOPERACION CON ISRAEL

Por otro lado, el dirigente de la CEOE presentó el acuerdo que ha firmado con el presidente de la Asociación de Industriales de Israel (MAI), Dov Lautman, para reforzar la cooperación entre los empresarios de ambos países y poder acceder conjuntamente a otros mercados.

Lautman precisó que España puede beneficiarse de este acuerdo debido al acuerdo de libre comercio que Israel tiene con Estados Unidos, por l que planteó la posibilidad de que empresas españolas exporten productos semifacturados a su país, donde se acabarían y luego partirían hacia el mercado norteamericano.

También dijo que Israel está especializado en industrias del riego y de conversión de las industrias de defensa, y que podría servir de puente con los países de Europa del Este y Oriente Medio.

Paralelamente, los empresarios españoles ayudarían a las empresas israelíes a introducirse en Hispanoamérica y a potenciar sus relaciones on la CE.

El presidente de la MAI dijo que el volumen de intercambio España-Israel es muy inferior al que la nación judía tiene con otros países europeos. España exporta unos 200 millones de dólares anualmente (algo más de 20.000 millones de pesetas) y recibe importaciones por 180 millones.

Lautman confió que concluya satisfactoriamente el proceso de paz iniciado este año, porque la "mayor estabilidad política supondría un crecimiento de la actividad económica".

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1992
L