Fiscal

Cuerpo espera que el impuesto a la banca “no tenga impacto negativo en el crédito”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, defendió este martes que el impuesto permanente a la banca no tenga un “reflejo o impacto negativo” en materia de concesión de créditos.

Así se expresó Cuerpo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde defendió que el impuesto a la banca y energéticas “ha sido compatible” con los “mejores resultados de la historia” en ambos sectores.

Cuerpo afirmó que convertir en permanente el impuesto también tiene que ser compatible con un "elemento de estabilidad en materia financiera como la buena evolución de las cuentas de nuestras entidades", por lo que incidió en que "por supuesto que no haya un reflejo o un impacto negativo en materia de concesión de créditos".

Cuerpo indicó que el Ejecutivo está en el punto de “construir acuerdo” con los partidos políticos para sacar adelante el impuesto permanente a banca y energéticas, ya que consideró que su implementación “ha sido equilibrada” y “ha permitido compatibilizar una aportación justa de estos dos sectores”.

“Somos conscientes de que para que se ponga en marcha tiene que pasar por el Congreso”, dijo, con lo que “se necesita de esa mayoría parlamentaria”. Así, reconoció que “es el punto en el que estamos, de construir acuerdo en torno a estas dos figuras”.

Cuerpo insistió en que “la implantación de estos dos gravámenes ha sido equilibrada” y “ha permitido compatibilizar una aportación justa de estos dos sectores en un momento de crecimiento de los precios”.

En ese sentido, apostó por la “búsqueda de equilibrio” hacia una “recaudación necesaria” para “darle un elemento de progresividad a la responsabilidad fiscal”.

PRESUPUESTOS 2025

Preguntado por los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, apuntó que las conversaciones “siguen existiendo bajo el paraguas de la prudencia y la discreción”.

Esperó que “ojalá más pronto que tarde” el Ejecutivo apruebe unas nuevas cuentas públicas, ya que “vamos a seguir dialogando y conversando con todas las fuerzas políticas, excepto con una”, señaló en referencia al PP.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
ECJ/pai