Banca
Cuerpo espera avanzar “en los próximos meses” en la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero
- El Gobierno se comprometió a principios de 2024 a que el proyecto entrara en vigor antes de finalizar el año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, indicó este martes que espera avanzar “en los próximos meses” en la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, un nuevo organismo de resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras y sus clientes.
Así lo expresó Cuerpo en el Pleno del Senado, donde el senador del PNV Luis Jesús Uribe-Etxebarria preguntó si el Gobierno tiene la intención de que las asociaciones u otras entidades sin ánimo de lucro con ingresos inferiores a 100.000 euros queden exentas del pago de cualquier comisión bancaria.
El ministro agradeció la pregunta, ya que a su juicio la inclusión financiera es un “tema de vital importancia”. Así, puso en valor el “trabajo que hemos realizado” en este ámbito y señaló que esperan avanzar “en los próximos meses” en la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero.
El pasado marzo, el Consejo de Ministros aprobó en segunda vuelta el anteproyecto de Ley por el que se creaba la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero, un nuevo organismo de resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras y sus clientes.
El objetivo del Ejecutivo era que el proyecto entrara en vigor antes de finalizar el año. El Ministerio de Economía impulsó la creación de este organismo durante la pasada legislatura para incrementar la protección de los ciudadanos como clientes financieros, centralizando los actuales servicios de reclamaciones del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Así, los ciudadanos podrán presentar reclamaciones ante la nueva autoridad de forma gratuita y ésta deberá resolver en un plazo máximo de tres meses. Sus decisiones tendrán carácter vinculante cuando se diriman importes de menos de 20.000 euros sobre normativa de conducta y en materia de cláusulas abusivas. En el resto de los supuestos (incumplimientos sobre normativa de conducta y en materia de cláusulas abusivas por importe igual o superior a 20.000 euros y sobre buenas prácticas y usos financieros) las resoluciones no serán vinculantes.
Por su parte, el senador del PNV recordó a Cuerpo que en abril del año pasado la Cámara Alta aprobó una moción para que tanto asociaciones como otras entidades sin ánimo de lucro con ingresos inferiores a 100.000 euros queden exentas del pago de cualquier comisión bancaria. Ante esto, el ministro aseguró que el Gobierno “seguirá planteando mejoras” e iniciativas como la reclamada por Uribe-Etxebarria.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
ECJ/clc