Macroeconomía
Cuerpo dice que el ranking de ‘The Economist’ que sitúa a la economía española como líder se basa “en datos” y no en juicios de valor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, afirmó este miércoles que el ranking de la revista ‘The Economist’ que sitúa a la economía española como la que mejor desempeño ha tenido este año analizando cinco indicadores “no se trata de un juicio de valor por parte del diario, sino de un ranking basado en datos”.
Así lo dijo Cuerpo tanto en declaraciones a los periodistas antes de comparecer en la comisión de Economía, Comercio y Empresa del Congreso de los Diputados, como al inicio de su intervención en la Cámara Baja.
El ministro hizo referencia a este ranking de ‘The Economist’ sobre los países que mejor se han comportado en el ámbito económico este año y a partir del análisis del crecimiento del PIB, la inflación, el comportamiento de los mercados, la bajada del paro y el déficit, ha otorgado una puntuación que ha situado a España como la primera economía de 37 países de la OCDE estudiados.
Cuerpo destacó que esa clasificación “viene a ratificar que España está liderando el crecimiento y lo hace de manera equilibrada”. Concluyó que España no se encuentra en una burbuja o con un patrón “insostenible”, sino que las perspectivas hacia adelante son “positivas”.
Repasó que los analistas han vuelto a elevar este año sus perspectivas de crecimiento y España está creciendo “casi cuatro veces” por encima de la zona euro. Para 2025 y 2026, indicó que las proyecciones de los analistas para el PIB se mantienen por encima del 2%. A esto acompaña que “tenemos más empleo, de mayor calidad, más estable y también más productivo”, en palabras de Cuerpo, quien resaltó que el objetivo es reducir el paro hasta el nivel del 8-9%.
También aludió a la reforma para reducir la jornada de trabajo y a hacerlo “compatible” con el crecimiento económico y una mejor evolución de las empresas y la productividad. Destacó que la creación de empleo se encuentra en un “círculo virtuoso”, avanzando en sectores con mayor valor añadido y productividad.
En cuanto al déficit público y la deuda, reitero las previsiones del Gobierno de cerrar este año con un 3% de déficit sobre el PIB y una deuda equivalente al 102,5%. El ministro destacó que “un buen alumno en materia presupuestaria” y la Comisión Europea “ha valorado positivamente” la reforma fiscal presentada por el Gobierno, según el titular de Economía.
Ante la bajada de los tipos de interés, el ministro indicó que el ahorro para los ciudadanos con una hipoteca a tipo variable se sitúa "por encima de los 800 euros anuales".
Por otra parte, el ministro actualizó los datos sobre los pagos a los afectados por la DANA y cifró en 222 millones de euros las ayudas directas que se han pagado a través de la Agencia Tributaria y más de 157 millones las indemnizaciones abonadas por el Consorcio de Compensación de Seguros, tras recibir más de 220.000 reclamaciones. Además, se han registrado más de 11.500 solicitudes de moratorias de préstamos.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
MMR/clc