Macroeconomía

Cuerpo dice que el Gobierno está “terminando” la configuración de la empresa pública de vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, afirmó este miércoles que el Gobierno está “terminando” la configuración de la “agencia” pública de vivienda que se encargará de concentrar los activos inmobiliarios que poseen Sareb y Sepes.

Así lo dijo el ministro durante su intervención en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados.

Expuso que la idea de la nueva empresa pública de vivienda es que “sea capaz, con las mayores sinergias posibles, de explotar” los activos en propiedad del Estado para promover un parque público de vivienda asequible. Destacó que Sareb tenía limitada su función a la recuperación del rescate que recibió por absorber los activos inmobiliarios del sector financiero durante la crisis financiera y con la toma de control del Estado en Sareb se añadió el objetivo de la responsabilidad social, a raíz del cual, Sareb ha concedido 8.000 alquileres sociales.

Este segundo objetivo de Sareb “nos abre la vía para la utilización directa de los activos” para generar un parque público de vivienda, según explicó Cuerpo.

Por otra parte, sobre los fondos europeos, el ministro insistió en que enviará a la Comisión Europea antes de final de año el componente específico sobre la DANA para recibir ayudas para renovar infraestructuras de transporte, hídricas, energéticas, viviendas o modernizar la industria.

El ministro también comentó que se va a adelantar el cumplimiento de objetivos del plan de recuperación para recibir antes los pagos de fondos europeos.

Cuerpo se enzarzó con el PP y se quejó de que “no les interesa” preguntar por la economía pese a que él está en el Pleno “cada vez que se me requiere”. “El problema no es a quién se le hagan las preguntas, el problema es que el PP no habla de economía en el Pleno del Congreso”, incidió.

También afirmó que “no es cierto” que España esté en quiebra y aseveró que tiene una capacidad de repago de su deuda “se mire con el indicador que se mire”. Explicó que durante la subida de los tipos oficiales de interés, se ha alargado la vida media de la deuda para que impacten menos esas subidas y el porcentaje a refinanciar es del 12-14%, posibilitando que el coste haya subido “una décima parte” de lo que lo han hecho los tipos de interés.

Igualmente, pidió “respeto” por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a cuenta de sus revisiones al alza del PIB y expuso que en el entorno europeo ha habido revisiones mayores “porque es lógico, se están adaptando a una realidad estadística que ha cambiado en los últimos años” con la pandemia.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
MMR/clc