Infancia

Los cuentos de hadas también enseñan a los niños sobre sueño saludable

- Según un análisis de ‘Blancanieves y los siete enanitos’, ‘La princesa y el guisante’, ‘Ricitos de Oro y los tres osos’, y ‘Peter Pan’

MADRID
SERVIMEDIA

Algunos cuentos de hadas tradicionales han ayudado a muchos niños a dormir, pero también pueden proporcionar formas accesibles y atractivas de hablar sobre el sueño saludable con los más pequeños de la casa.

Así lo sugiere un estudio liderado por la Universidad Dalhouise (Canadá) y publicado este jueves en la revista ‘The BMJ’.

Megan Thomas, del Departamento de Pediatría de la Universidad Dalhouse, y sus colegas analizaron cuatro cuentos de hadas populares que incluyen información sobre los beneficios del sueño y las características de los trastornos del sueño.

Por ejemplo, ‘Blancanieves y los siete enanitos’ ilustra algunas de las consecuencias diurnas de la falta de sueño debido a la apnea obstructiva del sueño, que es común en algunas afecciones asociadas con la baja estatura.

Estas pueden incluir irritabilidad (vinculado al enanito Gruñón o Grumpy), cansancio (Dormilón o Sleepy) y habilidades sociales más débiles (Tímido o Bashful), según los autores. Los problemas con la atención y la fluidez verbal también son consecuencias reconocidas de la falta de sueño y podrían explicar las dificultades del habla de Doc o Sabio, el líder de los enanitos.

Y aunque Mocoso o Sneezy podría tener alergias que contribuyen a su obstrucción respiratoria, los autores sugieren que tal vez la falta de sueño ha reducido su inmunidad, haciéndolo más susceptible a los trastornos respiratorios.

En ‘La princesa y el guisante’, la noche de insomnio de la princesa podría indicar un trastorno del espectro autista. Las sensibilidades sensoriales son comunes, al igual que las dificultades para dormir, con el insomnio (la incapacidad de conciliar el sueño o permanecer dormido) como problema más común.

CONDICIONES AMBIENTALES

Mientras tanto, ‘Ricitos de Oro y los tres osos’ muestra que una parte clave para lograr un sueño saludable es optimizar las condiciones ambientales: una cama cómoda y una habitación que no sea demasiado caliente ni demasiado fría, sino “justo a punto”, oscura y silenciosa es ideal, indican los autores del estudio.

A lo largo de ‘Peter Pan’, el lector se familiariza con los síntomas de las parasomnias (comportamientos inusuales e indeseables durante el sueño) que son comunes en la infancia e incluyen sonambulismo, hablar dormido, despertares confusos y terrores nocturnos, explican los autores. Por ejemplo, Peter Pan experimenta frecuentes sueños “dolorosos” que pueden reflejar pesadillas o terrores nocturnos.

Los factores que contribuyen a las parasomnias son el estrés, la ansiedad por separación y la falta de sueño, lo que coincide con las experiencias de Peter Pan y los Niños Perdidos, que fueron abandonados por sus familias y huyen de los peligros del Capitán Garfio y su tripulación.

Ese cuento también subraya la importancia de un sueño saludable para la consolidación de la memoria y un estado de ánimo óptimo. Cada noche, la señora Darling ordena los recuerdos de sus hijos dormidos almacenándolos en el lugar apropiado y deja los pensamientos más felices en la mente de los niños para el día siguiente.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2024
MGR/clc