INMIGRACIÓN

CUBANOS EN ESPAÑA APLAUDEN EL DIÁLOGO ENTRE EEUU Y LA ISLA PERO PIDEN MEDIDAS DIRECTAS QUE BENEFICIEN A LA SOCIEDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones cubanas en España se felicitaron hoy por la reanudación de las conversaciones entre Estados Unidos y Cuba para alcanzar un acuerdo en materia de inmigración, pero piden medidas directas en beneficio de la sociedad civil.

La Unión Liberal y Cubana se felicitó hoy porque Cuba y Estados Unidos hayan llegado a un acuerdo en materia de inmigración. En su opinión, es algo positivo que se hayan reanudado las conversaciones que se paralizaron en 2004 cuando Cuba incumplió los acuerdos alcanzados hasta la fecha.

El vicepresidente de esta asociación, Antonio Guedes, aseguró que lo más importante es conseguir una inmigración "ordenada y segura, y no ilegal, con tráfico humano y lanchas ilegales".

En declaraciones a Servimedia, Guedes afirmó que, de esta forma, se evita también que Cuba "abra sus puertas de manera incontrolada para que la gente se pueda ir como quiera a Estados Unidos y lance pateras al mar de forma masiva como ya hizo en 1994".

Guedes recordó que fue el Gobierno cubano el que incumplió los acuerdos con Estados Unidos en 2004, "ya queel gobierno Cubano negaba sistemáticamente la salida a muchas personas que eran admitidas en Estados Unidos con su correspondiente visado".

Por su parte, la Asociación Española Cuba en Transición dijo que "el diálogo es bueno y siempre deseable, pero siempre que se haga incluyendo a la oposición democrática y a todos los sectores de la sociedad civil cubana".

El director ejecutivo de esta asociación, Matías Jove, señaló que, a pesar del diálogo, "no ha habido todavía un acuerdo que afecte directamente al pueblo cubano".

A su juicio, "las autoridades cubanas deberían facilitar que estos acuerdos tuvieran un beneficio en el bienestar de los cubanos, que son los primeros perjudicados con esto".

Con respecto a la actuación del Gobierno español, Jove indicó que "ha hecho una apuesta clara por alinearse con el Gobierno cubano sin tratar de enemistarse ni tensar las relaciones con él".

Además, añadió que lo ha hecho con un "coste político grande, puesto que los disidentes cubanos se han quedado aislados, y en ese sentido no ha habido un equilibrio claro de posiciones".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
J