CUBA. EL PSOE PREGUNTA AL GOBIERNO SOBRE LOS EFECTOS DEL ACUERDO UE-EEUU EN LAS RELACIONES ENTRE ESPAÑA Y CUBA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una interpelación urgente para conocer los efctos que tendrá el acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos, respecto a inversiones en propiedades expropiadas, en las relaciones hispano-cubanas y en las inversiones españolas en la República de Cuba.
En la exposición de motivos, el Grupo Socialista recuerda que la isla de Cuba sufre, desde 1962, un bloqueo por parte de EEUU considerado ilegítimo y así declarado por tratados internacionales y por la Asamblea General de Naciones Unidas. "La Ley Helms Burton", continúa, "fortalece la política debloqueo e infringe el derecho internacional, constituyendo un atentado contra el concepto de soberanía de los Estados".
El PSOE recuerda que el Congreso ha condenado explícitamente la política de bloqueo norteamericano sobre Cuba y la Ley Helms-Burton por suponer una ilegítima intromisión en la soberanía de otros países e infringir el derecho internacional y la libertad de comercio e inversión.
Igualmente, señala que la Unión Europea aprobó el reglamento relativo a la protección contra los efecto de la aplicación extraterritorial de la legislación adoptada por un tercer país, y que España tramita en estos momentos una norma legal en el Parlamento, en aplicación de ese reglamento, para la protección de las inversiones e intereses españoles en Cuba ante medidas unilaterales de terceros.
"Sin embargo, el reciente acuerdo entre la Unión Europea y EEUU contradice estos reglamentos y legislaciones, al aceptar implícitamente parte del contenido de la Ley Helms-Burton", agrega el Grupo Socialista.
En este sentido, concluye que el citado acuerdo "permite que EEUU extienda fuera de sus fronteras el ámbito personal y territorial de sus leyes internas, pues determinados aspectos de la citada ley seguirán aplicándose a todas las personas, empresas, entidades, agencias, organismos o Estados que ayuden a Cuba, inviertan en la isla o comercien con ella".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1998
J