CUBA. EL GOBIERNO ESPAÑOL CONSIDERA "RIDICULA" LA DECISION DEL REGIMEN CUBANO DE RECHAZAR A CODERCH COMO EMBAJADOR EN LA ISLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Oficina de Información Diplomática (OID), Inocencio Arias, considera "ridícula" la decisión del Gobierno cubano de retirar el plácet a José Coderch como embajador de España en La Habana. Su incorporación a la sede diplomática estaba prevista para mediados de diciembre.
Arias declaró esta mañana a la Ser, naa más conocer la sorprendente decisión del Gobierno de Fidel Castro, que "no es una buena noticia. La razón en la que está basada esa retirada del plácet me parece sinceramente ridícula".
Las autoridades cubanas acusan a José Coderch de injerencia en los asuntos internos de la isla y de subversión al orden constitucional de Cuba, por unas recientes declaraciones al diario "Abc".
Arias lamentó que hayan levantado ampollas "unas declaraciones del embajador Coderch en las que dijo que él iba a Cuba on las órdenes de dialogar con el Gobierno cubano, pero que las puertas de la embajada estarían abiertas a la oposición". "El embajador de un país democrático en un país tiene abiertas las puertas a todo el mundo, aunque ese país no sea democrático, y es la práctica que ha venido siguiendo el Gobierno español".
El director de la OID agregó que le produce "carcajadas" el argumento del Gobierno cubano de que el Gobierno español se esté entrometiendo en sus asuntos internos. "España sólo quiere que en Cua haya una transición democrática hecha por los cubanos, no hecha por nosotros, ni por los mejicanos, ni por la Unión Europea, ni por Estados Unidos; pero sí quiere que la haya, porque quiere para un país amigo y al que se aprecia enormemente en España que tenga la gente derecho a expresarse".
A juicio de Inocencio Arias, "si lo que España está pidiendo en la Comunidad Europea, lo que ha pedido para Cuba, lo hubiesen pedido las potencias occidentales para España en los últimos años del franquismo, la posición española de la época hubiese dicho que era ridículo y pobrísimo, que había que pedir mucho más; España ha pedido estrictamente que el régimen de Cuba inicie una transición, pero ellos, no nosotros, e incluso dirigida por Fidel Castro. Es lo menos que podemos pedir para un país de nuestra familia y que es el único de Iberoamérica en el que aún no hay unas elecciones libres".
"España no quiere ni ha querido nunca meterse en los asuntos de Cuba, nunca", continuó el director general de la OID. "Qiere que el tema lo solucionen los cubanos, pero de forma democrática". "En las puertas del siglo XXI, ¿qué menos se puede pedir a un país que permita unas elecciones libres, que permita una democracia pluralista, que la gente pueda expresarse, que el que critique al Gobierno no sea susceptible de ser metido en la cárcel?".
En su opinión, las declaraciones de Coderch han podido ser utilizadas por el Gobierno de Castro como una excusa, por estar dolido por la decisión de la Unión Europea, al dar el viso bueno al documento sobre la isla.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1996
CAA