CUBA. LA FISCALIA SE OPONDRA A TRAMITAR LA QUERELLA POR GENOCIDIO CONTRA FIDEL CASTRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía e la Audiencia Nacional se opondrá a que se acepte a trámite la querella presentada por un grupo de ciudadanos cubanos contra Fidel Castro y tres de sus más directos colaboradores, en la que se les acusa de los delitos de genocidio, torturas y terrorismo, supuestamente cometidos en la isla caribeña durante los últimos 40 años, según fuentes jurídicas.
El escrito, realizado por el fiscal Javier Balaguer, se opone a tramitar la querella al no poder encajar los sucesos que relatan los demandantes en los elitos a los que hacen referencia, ciñéndose a la legislación española.
Al parecer, los hechos relatados no pueden enmarcarse en ninguno de estos delitos, si bien, en algunos casos, el fiscal considera que podría apreciarse delito pero éste habría prescrito, dado que los sucesos se produjeron hace mucho tiempo, al inicio de la revolución encabezada por Fidel Castro.
POLEMICA
Aunque hubo unanimidad en la Fiscalía de la Audiencia Nacional en la decisión de rechazar la aceptación a trámite de la qerella, surgió cierta polémica a la hora de justificar la decisión.
Mientras algunas fuentes aseguraron a esta agencia que el fiscal jefe de la Audiencia, Eduardo Fungairiño, modificó algunas partes del escrito inicial realizado por Javier Balaguer, otras fuentes apuntaron que se trató de cambios "poco sustanciales".
No obstante, Fungairiño retrasó hoy la entrega de su escrito al juez que instruye esta causa, Ismael Moreno, y evitó a los periodistas diciendo que todavía no habían tomado una decisón sobre el asunto.
Todo ha terminado con un borrador -prácticamente definitivo-, en manos del del fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, quien dará el visto bueno al escrito, del que se mantiene su finalidad: rechazar la tramitación de la querella contra Fidel Castro.
El escrito fue presentado por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba y está basado en el testimonio de más de 100 víctimas directas de la dictadura castrista, además de contar con una lista de 18.000 posibles víctimas etre los que están también 5 ciudadanos españoles.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1998
C