CUBA. DECLARACIONES DE CODERCH QUE HAN PROVOCADO LA CRISIS DIPLOMATICA ENTRE ESPAÑA Y CUBA
- "Escucharé a mucha gente, incluida la oposición, conectaré con el mundo económico y empresarial spañol en Cuba e intentaré mantener buenas relaciones con el Gobierno cubano, como es obligación de cualquier embajador, sin dejar de ser totalmente franco y claro al transmitir las instrucciones que reciba del Gobierno español".
- "Me parece importante descrispar, si es que en algún momento se han crispado, las relaciones entre los dos gobiernos. Yo creo que es muy importante el diálogo y el saber escuchar".
- "Yo pienso que el proceso de transición ya ha empezado en Cuba. Tímidamene y a regañadentes, a lo mejor, pero ya ha empezado (...) Son los cubanos, todos los cubanos, quienes tienen que decidir sobre su futuro".
- "El sueño sería que se produjera en Cuba en su momento, y yo no soy quién para fijar ese momento, un proceso de transición sin traumas ni violencias; una reconciliación entre todos los cubanos que permitiera a España y a toda la comunidad iberoamericana reforzar sus relaciones con Cuba. La fecha del 98 está ahí y es preciosa: en 1998, Cuba recupera su libertad y España, una Epaña democrática, plural e insertada en el mundo occidental, con un prestigio creciente, tiende la mano de nuevo a su ex colonia más querida".
- "Este Gobierno está deseando apoyar un proceso de democratización en Cuba, pacífico y ordenado, que tienen que decidir todos los cubanos".
- "Yo pienso, como lo piensan la UE y los países iberoamericanos, que esta ley (Helms-Burton) rompe las normas más elementales del comercio y del Derecho Internacional y que, además, es un error profundo, porque lo qu ha hecho es conseguir que el régimen cubano se repliegue sobre sí mismo".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"La Embajada estará abierta de par en par a la oposición". Esta palabras y otras publicadas hace casi un mes en "Abc", en una entrevista a José Coderch, designado por el Ejecutivo como embajador de España en La Habana, son las que han desencadenado la crisis diplomática entre el Gobierno español y el cubano, al negar este último el plácet para que Coderch se haga cargo de la Embajada.
En la entrevista, Coderch hacía, entre otras, las siguientes consideraciones:
- "Escucharé a mucha gente, incluida la oposición, conectaré con el mundo económico y empresarial spañol en Cuba e intentaré mantener buenas relaciones con el Gobierno cubano, como es obligación de cualquier embajador, sin dejar de ser totalmente franco y claro al transmitir las instrucciones que reciba del Gobierno español".
- "Me parece importante descrispar, si es que en algún momento se han crispado, las relaciones entre los dos gobiernos. Yo creo que es muy importante el diálogo y el saber escuchar".
- "Yo pienso que el proceso de transición ya ha empezado en Cuba. Tímidamene y a regañadentes, a lo mejor, pero ya ha empezado (...) Son los cubanos, todos los cubanos, quienes tienen que decidir sobre su futuro".
- "El sueño sería que se produjera en Cuba en su momento, y yo no soy quién para fijar ese momento, un proceso de transición sin traumas ni violencias; una reconciliación entre todos los cubanos que permitiera a España y a toda la comunidad iberoamericana reforzar sus relaciones con Cuba. La fecha del 98 está ahí y es preciosa: en 1998, Cuba recupera su libertad y España, una Epaña democrática, plural e insertada en el mundo occidental, con un prestigio creciente, tiende la mano de nuevo a su ex colonia más querida".
- "Este Gobierno está deseando apoyar un proceso de democratización en Cuba, pacífico y ordenado, que tienen que decidir todos los cubanos".
- "Yo pienso, como lo piensan la UE y los países iberoamericanos, que esta ley (Helms-Burton) rompe las normas más elementales del comercio y del Derecho Internacional y que, además, es un error profundo, porque lo qu ha hecho es conseguir que el régimen cubano se repliegue sobre sí mismo".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1996
CAA