CUBA, COLOMBIA Y ESPAÑA SON LOS PAISES IBEROAMERICANOS DONDE MAS AMENAZADA ESTA LA LIBERTAD DE PRENSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuba, Colombia y, por primera vez, España son los países iberoamericanos donde más amenazada se encuentra actualmente la libertad de prensa, según informó el presidente internacional de Periodistas sin Fronteras (PsF) y de Reporteros sin Fronteras (RsF), Fernando Castelló, durante un conferencia de prensa celebrada con motivo de la X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en Panamá los días 17 y 18 de este mes.
En la rueda de prensa, Castelló dio a conocer un informe de la organización que preside sobre la situación actual de la libertad de prensa en los distintos países que conforman la comunidad iberoamericana.
Manifestó que en la cumbre de Panamá se volverá a hablar de los derechos fundamentales, entre ellos la libertad de prensa, que par Periodistas sin Fronteras es "la libertad de las libertades, sin la cual no hay libertad a secas". Se hablará, continuó, de la libertad de prensa, olvidando que esa libertad está amenazada en muchos de los países asistentes.
CUBA
Según explicó Fernando Castelló, en Cuba siguen encarcelados tres periodistas por su intento de informar libremente, y muchos otros son perseguidos por tratar de ejercer su trabajo con libertad en una veintena de agencias no reconocidas oficialmente. Todo esto, dijo Casteló, "en un país donde sólo existe prensa oficial y donde toda la información y la libertad de prensa teóricamente reconocida debe estar al servicio de la construcción del sistema socialista que se propone el Estado cubano".
Agregó que Cuba forma parte de los países donde la libertad de prensa es inexistente, teórica y prácticamente. Para apoyar esta afirmación, dijo que 19 periodistas han tenido que exiliarse durante este último año y 40 en los cinco anteriores. "Los que siguen allí al pie del cañón", ontinuó, "están siendo acosados, perseguidos, amenazados, detenidos, interrogados, hasta forzarles a elegir entre la cárcel y el exilio".
Enrique Vázquez, perteneciente al Grupo Correo y miembro del Grupo Asesor de PsF, dijo que a la hora de analizar la situación de la prensa en Cuba hay que tener en cuenta que es el único país donde la no libertad de prensa es específica, ya que no es algo que se lleve a cabo sólo en la práctica, sino que se niega también desde un punto de vista teórico.
COLOMBIA Colombia, al contrario que Cuba, forma parte de ese otro bloque de países en los que la libertad de prensa existe, pero sólo teóricamente, ya que en la práctica es imposible ejercerla, debido a la existencia de "grupos incontrolados de todo signo que llevan a cabo una represión selectiva y feroz contra todo intento de informar libremente".
Según Castelló, esas bandas -guerrillas, servicios paralelos del Gobierno o grupos paramilitares- asesinan o secuestran a los periodistas hasta obligarles a abanonar el país.
"Esto se produce", denunció el presidente de PsF y RsF, "sin que el Gobierno colombiano lleve adelante sus promesas de proteger a los periodistas y castigar a los culpables de su persecución para que no sigan gozando de la impunidad de la que vienen gozando hasta ahora".
"Colombia es el país del mundo donde más periodistas han muerto en el ejercicio de su misión", dijo Castelló, quien señaló que en los últimos diez años son decenas los que han sido asesinados. "En pocas ocasiones", estacó, "los culpables han sido juzgados, condenados, encarcelados".
ESPAÑA
Por primera vez, España aparece como una de las tres "ovejas negras" de los países iberoamericanos que más tienen amenazada su libertad de expresión.
Como principal responsable de esta situación, Castelló señaló a ETA, aunque esta banda, dijo, no es la única culpable, ya que existen otros grupos terroristas, como los GRAPO, que también amenazan y extorsionan a los profesionales de la información.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1991
M