CUATRO PELICULAS ESPAÑOLAS RECIBIERON EN 1990 AYUDAS DE LA CE PARA SU DISTRIBUCION EN EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

Las películas españolas "La señora", de Jordi Cadena, "Boom boom", de Rosa Vergés, "Las cartas de Alou", de Montxo Armendariz, y "Laberinto de pasiones", de Pedro Almodóvar, recibieron durante 1990 ayudas de la Oficina Europea de Distribución Cinematográfica (EFDO) para su exhibición en otros países comunitarios.

EDO es uno de los proyectos integrados en el programa MEDIA de la CE, que pretende acabar con los problemas de dispersión y restricción a los mercados nacionales de las industrias audiovisuales de los paises europeos.

Las subvenciones varían entre "La señora", que recibió 113.444 ecus (unos 14 millones de pesetas) para ser distribuida en Grecia, Italia, Portugal y Gran Bretaña, y los 136.171 ecus (17 millones de pesetas) obtenidos por "Las cartas de Alou", que podrá ser vista por portugueses, alemanesfranceses.

En los dos años de funcionamiento de EFDO, se han aprobado 15 de las 21 solicitudes de ayuda a la distribución presentadas por compañías españolas para filmes de diversos países comunitarios proyectados hasta la fecha en las pantallas comerciales españolas.

En ese mismo período, un total de 37 películas europeas y 154 proyectos de distribución recibieron subvenciones del programa MEDIA, lo cual supuso 3,6 millones de ecus (468 millones de pesetas) para las producciones y 7,2 millones e ecus (936 millones de pesetas) destinados a las distribuidoras.

MEDIA DESK

El próximo día 20 de junio, los responsables del programa MEDIA de los doce países comunitarios celebrarán una reunión en la que acordarán las fórmulas de funcionamiento de las oficinas Media Desk, que se encargarán de informar sobre las ayudas y asesorar en la tramitación de las solicitudes para producciones audiovisuales.

La oficina de Madrid estará probablemente en funcionamiento a finales del presente año, según exlicó a Servimedia Santiago Herrero, responsable de este sector en la delegación española de la Comisión de las Comunidades Europeas, que es quien coordina las consultas mientras se pone en marcha el Media Desk.

La mayor parte de las peticiones de información recibidas hasta la fecha, son de productoras independientes de televisión, debido en buena parte al auge de los nuevos canales privados y autonómicos, y numerosos proyectos relacionados con el Quinto Centenario.

Según Herrero, el Ministerio d Cultura será cofinanciador del Media Desk junto con la Comisión de las Comunidades Europeas, y no se descarta la posibilidad de que entre algún otro socio, dado el interés que reviste esta iniciativa para la industria audiovisual.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1991
J