CUATRO MILLONES DE TRABAJADORES TEMPORALES PERDERAN PODER ADQUISITIVO ESTE AÑO, SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 4 millones de trabajadores temporales pererán este año poder adquisitivo por la desviación de la inflación respecto a las previsiones del Gobierno, según indicó a Servimedia el responsable del gabinete técnico de CCOO, Miguel Angel García.

El economista de CCOO aseguró que este colectivo perderá poder adquisitivo "con toda seguridad", puesto que sus contratos no se beneficiarán de cláusula de revisión de ningún tipo, ya que éstas -si existen-, se aplicarán el próximo año, cuando ya no estén en vigor la mayoría de los contratos temporales susritos este ejercicio.

En este sentido, recordó que hay 3 millones de puestos de trabajo temporal que, debido al elevado índice de rotación en este tipo de empleo, se reparten entre unos 5 millones de personas. "Siendo prudente, como poco 4 millones sufrirán pérdidas de poder adquisitivo importantes, en relación con el trabajo que han realizado durante este año", calculó.

"Los temporales no sólo soportan salarios menores y falta de estabilidad en el empleo, sino que además son los que más pierden or rebrotes inflacionistas no previstos por el Gobierno correspondiente", subrayó García, antes de apuntar que la única solución es frenar la temporalidad.

CLAUSULAS DE REVISION

En cuanto al resto de trabajadores, García aseguró que también perderán poder adquisitivo aquellos que no han fijado una cláusula de revisión salarial con carácter retroactivo desde enero, que contemple toda la desviación del IPC e incluya una ganancia salarial establecida a tenor de la productividad de la empresa en cuestió.

En este sentido, recordó que hasta junio pasado había 2,5 millones de trabajadores que habían firmado sus convenios sin cláusula de revisión. "La mayoría de éstos perderán también poder adquisitivo, puesto que el IPC a finales de año no bajará del 3,2%", auguró. De hecho, de esos 2,5 millones trabajadores sin cláusula, más de 1,7 millones han firmado subidas por debajo del 3%.

Por ello, CCOO insistirá a sus representantes sindicales para que intenten introducir cláusulas de garantía en todos lo convenios. "El objetivo es que la gente tenga estabilidad en el empleo y gane poder adquisitivo, lo que no se consigue siempre con una subida inicial más o menos alta", finalizó.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2000
C