CUATRO MILLONES COSTARA A JUSTICIA EL JUICIO DEL "CASO HORMAECHEA"
- La crisis obliga a suprimir las líneas telefónicas del recinto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vista oal contra el presidente de Cantabria, Juan Hormaechea, y otras nueve personas acusadas de los delitos de prevariación y malversación de fondos públicos, que comenzará mañana en Santander, costará al Ministerio de Justicia cerca de cuatro millones de pesetas, según informó a Servimedia el gerente de Justicia en Cantabria, José María Torre.
Según indicó Torre, el montante total de la operación no se podrá conocer hasta finalizado el juicio, que se espera concluya a finales de abril, pero de desarrollars la vista según el planteamiento elaborado por el Tribunal Superior de Justicia en unas 16 jornadas, la cifra ascenderá a cerca de cuatro millones de pesetas.
Uno de los capítulos más destacados del presupuesto para el juicio del "caso Hormaechea" es el acondicionamiento de la sala en donde se celebrará la vista. El lugar elegido ha sido el salón de actos del edificio de los ministerios de Santander, que ha sido cedido gratuitamente.
Sin embargo, su acondicionamiento, en el que han trabajado durate dos meses 20 personas, ha supuesto un desembolso de millón y medio de pesetas e incluye la instalación de una tarima para el tribunal y las partes implicadas, el traslado del mobiliario que se utilizaba en el antiguo Palacio de Justicia de la capital cántabra y la limpieza del local durante las jornadas del juicio.
El segundo capítulo en importancia es la megafonía y el sistema de grabación y reproducción de las sesiones, cuyo valor dependerá de la duración de la vista oral. Según informó Torre, paa este servicio se ha contratado a una empresa especializada que percibirá 110.000 pesetas por día.
La crisis económica se ha dejado notar en la celebración de esta vista oral. El Ministerio de Justicia exigió máximo rigor en los gastos, lo que ha llevado a la gerencia de Cantabria a suprimir las líneas telefónicas en el recinto del juicio.
A pesar de que José María Torre ha indicado que no existe notificación expresa por parte del ministerio para esta supresión, fuentes cercanas al Alto Tribunalcántabro han asegurado que una circular remitida desde Madrid prohibía la instalación de este servicio.
Los motivos aducidos en la misiva serían, según estas fuentes, las altas facturas pagadas por el Ministerio de Justicia en juicios de similares características celebrados en la capital de España, con facturas cercanas al medio millón de pesetas diarias.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1994
C