LAS CUATRO EMISORAS DE CANAL+ EN EUROPA OFRECERAN SIMULTANEAMENTE EL PROGRAMA "24 HORAS EN LA EXPO"

MADRID
SERVIMEDIA

La cadena privada de televisión Canal+ emitirá el programa "24 horas en la Expo" simultáneamente con sus tres colegas europeos, Canal+ de Francia, Canal+ de Bélgica y Premiere de Alemania, el próximo 14 de diciembre.

Este espacio, que se está realizando en estos días, constituye una de las principale novedades de la programación de invierno de Canal+ y será la primera experiencia de emisión conjunta de los cuatro canales.

Durante veinticuatro horas, las cámaras del programa seguirán las vicisitudes del trabajo y el ambiente del recinto de la Isla de La Cartuja, en Sevilla, donde se prepara la infraestructura de la Exposición Universal que comenzará el próximo mes de abril.

"24 Horas" es un programa que se emite desde hace varios meses en Canal+ de Francia con un notable éxito por su alta caldad de realización y el interés de los temas que trata. Recientemente se concedió uno de los Premios Ondas al documental titulado "San Francisco: Generación SIDA", perteneciente a esta serie.

DOS SERIES AMERICANAS

Pero la programación de Canal+ para el próximo mes incluye otras sorpresas, como las series norteamericanas "Eerie, Indiana" y "Los astrónomos", que figuran a la cabeza de las listas de éxito de audiencia del último año.

"Eerie, Indiana" es una comedia en la que se retrata la vida en n pueblo del centro de Estados Unidos, a través del joven protagonista, Marshall Teller, que es una especie de Tom Sawyer actualizado.

Los trece episodios de media hora de duración, dirigidos por cineastas de la categoría de Joe Dante, Tim Hunter, Bob Balaban y Ken Kwapis, analizan de una manera desenfadada las costumbres sociales del pequeño pueblo, desde una óptica de "realismo mágico".

"Los astrónomos", compuesta por seis capítulos de una hora cada uno, pone al alcance del espectador los últims descubrimientos sobre el Universo, utilizando para ello las explicaciones de científicos de todo el mundo y las técnicas más sofisticadas de efectos especiales para ilustrarlas.

La serie, producida por KCET para el Public Broadcasting Service, el canal público norteamericano, contó con la financiación de cinco millones y medio de dólares a cargo de la Fundación Keck, la cifra más alta entregada a una televisión no privada.

En el terreno de los estrenos cinematográficos, Canal+ tiene previsto paa el mes de diciembre ofrecer a sus abonados las películas "Batman", "Las amistades peligrosas", "El turista accidental", "Big", "El imperio del sol", "Black rain", "Paseando a Miss Daisy", "Bird", "Gran bola de fuego" y "Valmont".

MONOGRAFICOS NAVIDEÑOS

En las fechas navideñas, emitirá sesiones monográficas dedicadas a los más pequeños. El día 24 será "La noche de los niños", con títulos como "Big", "Cortocircuito II", "El oso", "En busca del valle encantado" y "Superagente K-9".

El día 25, bao el lema de "El día de la comedia", proyectará "Loca academia de policía III", "Este muerto está muy vivo", "Un par de seductores", "Nos mudamos", "Fletch revive", "Big", "Agárralo como puedas" y la española "El baile del pato".

"El día de la aventura" presentará el día 26 títulos como "Batman", "El imperio del sol", "Indiana Jones y la última cruzada", "Regreso al futuro II", "Las aventuras del barón Munchausen" y "Dentro del laberinto".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1991
J