CUATRO DETENIDOS POR INTENTAR BOICOTEAR UNA MANIFESTACION EN FAVOR DE LA ERTZAINTZA EN BEASAIN (GUIPUZCOA)

SAN SEBASTAN
SERVIMEDIA

Cuatro personas fueron detenidas esta noche por la Policía Autónoma Vasca en la localidad guipuzcoana Beasain tras los enfrentamientos que mantuvieron radicales abertzales y la Ertzaintza durante la manifestación convocada por 14 alcaldes vascos es favor de la policía vasca.

La Policía Autónoma Vasca cargó contra los radicales en la localidad de Ordizia, donde HB había convocado una contramanifestación en favor de Mikel Otegui, presunto asesino de dos ertzainas en Itsasondo, pse a estar prohibida por la Consejería de Interior.

La concentración aberzale pretendía partir media hora antes de la convocada por los 14 ediles y seguir su mismo recorrido, desde Ordizia hasta la comisaría de la Ertzaintza en Beasain. Los miembros de la Mesa Nacional Jon Idígoras y José María Olarra participaban en la concentración de la izquierda abertzale, que fue secundada por cientos de personas.

En favor de la Ertzaintza se manifestaron varios miles de personas, entre los que se encontrabalos familiares y la novia de Iñaki Mendiluce, asesinado en Itsasondo el pasado domingo; el lehendakari José Antonio Ardanza; el consejero de Interior, Juan María Atutxa, y su viceconsejero José Manuel Martiarena; el presidente del Parlamento vasco, Joseba Leizaola, y políticos de partidos e instituciones guipuzcoanas.

La manifestación, convocada por 14 alcaldes de las comarcas guipuzcoanas de Elgoyerri y Alto Urola, iba encabezada por una pancarta con el lema, escrito en vasco, "Unidos con la Ertzainta en el camino por la paz".

Los manifestantes fueron agredidos por grupos de radicales abertzales que les lanzaron huevos y globos rellenos de pintura roja y amarilla, que no alcanzaron a ninguno de los políticos a los que iba dirigido.

El lehendakari Ardanza dijo que la manifestación en favor de la Ertzaintza era "un acto que significa lo que este pueblo está manifestando constantemente, que quiere la paz y que no está de acuerdo con todo lo que está ocurriendo últimamente".

Juan María Atuta afirmó que la concentración era "un silencio que grita y exige la liberación de una persona que está privada de un derecho tan fundamental como es su propia libertad", en referencia al empresario José María Aldaya.

Asimismo, pidió "a quienes no son capaces de reflexionar que, de una vez por todas, entren en la cordura y dejen de angustiar, asesinar, chantajear y hacer sufrir a esta sociedad".

Al finalizar el acto, el alcalde de Beasain, Jon Jáuregui, recordó a los ertzainas asesinados en Itsasodo y animó a los presentes a "seguir firmes en nuestras convicciones y por nuestras instituciones", además de conseguir entre todos "esa paz tan deseada".

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1995
C