Consumo

Cuatro de cada diez consumidores han abandonado alguna compra online por problemas en el proceso de pago

MADRID
SERVIMEDIA

Cuatro de cada diez consumidores ha tenido que abandonar su compra online en algún momento por problemas en el proceso de pago, entre los que sobresalen fallos en la doble autenticación o no disponer de la tarjeta o el móvil en ese instante.

Esta es una de las conclusiones del ‘I barómetro sobre medios de pago y métodos de autenticación’ elaborado por Aecoc Shopperview en colaboración con Bizum, Google, PayPal y Stripe, en el que se estudia cómo el consumidor percibe y utiliza los distintos métodos de pago disponibles en el mercado.

De acuerdo con los datos de este estudio, el 15% de los consumidores no compra por internet porque lo ve complicado o no suficientemente seguro.

Con respecto al método de pago en las tiendas físicas, el 65% de los consumidores paga regularmente en efectivo, pese a que la mitad de los encuestados declara haber reducido su uso. Por su parte, la tarjeta de débito es utilizada de forma habitual por el 60% de los consumidores (un 50% la utiliza más que hace cinco años) y el uso de la tarjeta de crédito se incrementa a mayor edad de la población. Asimismo, el 26% de los consumidores paga con el móvil (un 84% más respecto a 2019, el mayor incremento identificado en el estudio).

A la hora de realizar los pagos online, el estudio identifica que dos de cada tres consumidores utiliza la tarjeta, introduciendo los datos cada vez que compra en la misma página web. En segundo lugar, el pago con PayPal es utilizado por un 40% de los compradores.

Asimismo, otra de las conclusiones del estudio difundido por Aecoc es que, en la compra online, los jóvenes de la Generación Z son los que más utilizan métodos de pago alternativos, como Bizum, Google Pay o Apple Pay.

Por otro lado, para el consumidor, lo más importante en los pagos online es la seguridad y la confirmación de que el pago ha finalizado con éxito. Concretamente, según señala el estudio de Aecoc Shopperview, el 90% indica que la seguridad es el aspecto más relevante en las compras por Internet, mientras que un 60% prioriza la facilidad de uso. Asimismo, el 58% de los consumidores reconoce que le da miedo compartir sus datos personales y bancarios cuando compra por Internet, especialmente entre los mayores de 60 años.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
DMM/clc