CUATRO DE CADA DIEZ CADAVERES SE MUEVEN

- Los movimientos reflejos ocurren aunque el cerebro esté muerto porque se originan en la médula espinal

MADRID
SERVIMEDIA

Cuatro de cada diez cadáveresse mueven espontáneamente tras haber sido diagnósticada la muerte cerebral, según un estudio publicado en "Neurology", la publicación de la Academia Americana de Neurología.

La investigación, realizada por el doctor José Bueri, se basó en los pacientes con diagnóstico de muerte cerebral que se registraron en el Hospital JM Ramos Mejía, de Buenos Aires (Argentina), durante un período de 18 meses. De un total de 38 pacientes, 15 tuvieron movimientos motores. Los más comunes fueron la sacudida de los deds de la mano y la curvatura de los de los pies.

En todos los casos, los movimientos se observaron en las primeras 24 horas tras el diagnóstico de muerte cerebral, y no aparecieron a partir de las 72 horas. Algunos ocurrieron espontáneamente y otros fueron provocados al tocar los cuerpos.

Los investigadores realizaron a los pacientes encefalogramas, que probaron que no existía ninguna actividad cerebral cuando se movían. Según el doctor Bueri, "los familiares y otras personas deben comprender que stos movimientos se originan en la médula espinal, no en el cerebro, y que su presencia no implica que haya actividad cerebral".

Al parecer, uno de los movimientos más sorprendentes es el "Signo de Lázaro", llamado así por el personaje bíblico al que Jesucristo resucitó. Es una secuencia de movimientos que dura unos pocos segundos y que puede suceder bien espontáneamente o bien cuando el respirador artificial se desconecta. Empieza con un estiramiento de brazos, seguido de un cruce o roce de éstos sobe el torso, que finalmente vuelven a caer a ambos lados del pecho.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2000
E