CUATRO DE CADA CIEN ESPAÑOLES SUFRIO ACCIDENTES DOMESTICOS Y DE OCIO EN 1993, SEGUN EL INSTITUTO NACIONAL DE CONSUMO
- Agosto es el mes con mayor número de percances
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Consumo (INC) presentó hoy un etudio, realizado dentro de la campaña EHLASS, coordinada con el resto de los países de la UE, sobre el número de accidentes domésticos y de ocio, que revela que un 4,6 por ciento de los españoles sufrieron algún percance de este tipo en 1993.
Los datos de este informe, que recoge una muestra de 20.000 hogares y 70.000 individuos representativos de todo el territorio nacional, recoge una incidencia de 4.093 casos en que fue necesaria la asistencia médica, lo cual representa, por extrapolación con la polación nacional, cerca de 1.797.000 accidentes.
Los niños de entre 5 y 14 años, especialmente los varones, son los que más sufren estas contingencias, y el grupo comprendido entre los 5 y los 24 años representa la mitad de los accidentados, mientras que agosto es el mes en el que se registra un mayor número de accidentes domésticos y de ocio, debido a su incremento durante las vacaciones.
Casi la mitad de los percances ocurridos en el hogar y en las actividades de ocio requirieron tratamiento iniial y seguimiento médico, mientras que tan sólo un 4,2 por ciento precisaron hospitalización.
Según explicó el director general de Consumo, José Domingo Gómez Castallo, "sólo el 6 por ciento de los accidentes se debió a productos de consumo, lo cual demuestra que se ha mejorado la calidad y la seguridad de estos productos". Este dato viene avalado por la disminución en un 30 por ciento del número de accidentes con respecto al período 1986-1991.
El interior del hogar es el lugar más peligroso paralas amas de casa, que suelen sufrir sobre todo lesiones, y los lugares de juego y deporte son donde se registran más accidentes entre los niños y jóvenes.
Las lesiones más frecuentes son los esguinces y luxaciones derivadas de caidas durante actividades deportivas (un 25,8 por ciento), fundamentalmente en las extremidades inferiores (un 41,1 por ciento de ellos), y las heridas abiertas por cortes durante las labores de limpieza del hogar y aseo personal (23,3 por ciento).
Los bordillos de las aceas son los causantes de la mayor parte de accidentes y lesiones, seguidas de las escaleras y peldaños, que suelen provocar esguinces, y los suelos resbaladizos, que producen fracturas.
Sin embargo, sólo un 5 por ciento de los encuestados considera que su accidente se produjo como consecuencia de las deficiencias de construcción, mientras que la mayoría lo achacan al azar o a un descuido. La mayoría extraen una enseñanza del accidente y se vuelven más prudentes.
Las campañas de las distintas adminstraciones para divulgar los métodos de prevención de accidentes, sobre todo en los colegios, y la puesta en marcha de mayores controles para los productos han sido esenciales para disminuir el índice de accidentabilidad, según Gómez Castallo.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1994
J