EL CSN RECONOCE "DEFECTOS POR ENCIMA DE LO ADMISIBLE" EN LAS CENTRALES NUCLEARES DE ALMARAZ I Y II
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha reconocido, en un documento que obra en poder de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedent), que ante los "defectos por encima de lo admisible" detectados en 810 tubos de la central nuclear de Almaraz I y en 253 de la unidad II, han tenido que proceder al taponado de los mismos.
Según los datos del CSN, casi un 6 por ciento de los tubos de la unidad I de Almaraz y alrededor de un 2 por ciento de la unidad II han tenido que ser taponados.
"La causa más frecuente de deterioro de los tubos", señala el escrito, "ha sido un fenómeno de corrosión bajo tensiones en la zona de expansionado". El Consejo de Seguridad Nuclear añade que "a causa de la disminución de potencia que en el futuro habría de requerirse a la central, al aumentar el taponado de tubos por encima de un determinado porcentaje y para mejorar el estado operativo de los mismos", los titulares de las plantas de Almaraz (Cáceres) y Ascó (Tarragona) han decidido sustituir los generadores de vapor.
Los responsables de Aedenat mantienen que la unidad I de la central nuclear de Ascó tiene 7 tubos taponados y otros 619 sufrenfenómenos de corrosión bajo tensión, mientras que en la unidad II hay 26 tubos taponados por defectos de rozamiento y 136 por otras causas.
PROBABILIDAD DE ACCIDENTE
Asimismo, los ecologistas han recordado que "el accidente ocurrido hace unas semanas en la central nuclear japonesa de Mihama II, que provocó emisiones radiactivas de consideración, tuvo su origen en la rotura de un tubo de un generador".
Además, critican el elevado coste que supondrá la sustitución de los cuatro generadores de vapr (unos 100.000 millones de pesetas, según las estimaciones de la organización) y el riesgo de contaminación radiológica que conlleva para los trabajadores.
"Para realizar el cambio", dicen, "es preciso no sólo detener el reactor nuclear, sino evacuar el agua altamente radiactiva del circuito primario y desmontar, y posteriormente montar, los tres generadores de vapor. Cada uno de ellos tiene una altura de 22 metros, un diámetro medio de 4,5 metros y pesa vacío unas 400 toneladas".
También asegurn que para proceder a la sustitución es necesario romper el sistema de contención que alberga el núcleo, "pudiéndose ver afectada la función de estanqueidad que cumple este edificio de hormigón".
SUSTITUCION
La carta de la Jefatura del Gabinete Técnico de la Presidencia del CSN difundida por los ecologistas, y en la que aparecen estos datos, intenta dar respuesta a la petición de información que se le formuló al Consejo de Seguridad Nuclear durante una reunión que el presidente y varios miembros de ste organismo mantuvieron hace unas fechas con representantes de la Agrupación de Municipios Afectados por Centrales Nucleares (AMC).
En la misiva, el CSN reconoce que todavía no ha recibido oficialmente "la propuesta de modificación en la que se detallarán las operaciones a efectuar".
La presidencia del CSN explica, sin embargo, que en la central nuclear de Almaraz, "debido a las dimensiones del equipo a instalar y las características de los edificios de contención", será necesario proceder a laparada del reactor y "la descontaminación del edificio".
Si bien el CSN asegura que el proceso de sustitución "no supondrá ningún peligro", los ecologistas temen que los generadores viejos se conviertan en un gran volumen de residuos radiactivos.
"El transporte de los nuevos equipos hasta la central", argumenta Aedenat, "lo hacen en enormes camiones que se desplazan a velocidades inferiores a 10 kilómetros por hora y que obligan a intervenir en las carreteras por las que transitan".
Los respnsables de Aedenat consideran que la operación de cambio de generadores durará entre 100 y 560 días, "con cargas radiológicas sobre los trabajadores que varían entre 300 y 2.100 persona/rem".
Por su parte, el CSN garantiza la seguridad de la operación argumentando que las centrales norteamericanas de Surry I y II, Turkey Point III y IV, Pint Beach I, H.B. Robinson II, D.C. Cook II, Obrigheim e Indian Point III, así como la sueca Ringhals II y la francesa Dampierre I han realizado con éxito experiencia similares.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1991
GJA