EL CSN REALIZO 96 INSPECCIONES A LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS DE MADRID DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) realizaron 96 inspecciones en las instalaciones radiactivas de Madrid durante el segundo semestre de 1991, según informaron a Servimediafuentes de este organismo.
Asimismo, aseguraron que a finales del año pasado existían en toda la geografía española 2.190 instalaciones radiactivas de tipo industrial y médico
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) mantiene que la mayoría de ellas, más de 400, están ubicadas en la comunidad madrileña, lo que la convierta en la región con mayor número de centros de este tipo instalados en su territorio.
Durante 1991 las instalaciones radiactivas españolas fueron sometias a un total de 1.372 inspecciones, de las cuales 915 fueron realizadas por personal del CSN y el resto por especialistas adscritos a las comunidades autónomas de Baleares, Cataluña y Valencia.
En el segundo semestre de 1991 el número de centros con autorización aumentó en 246 unidades, lo que supone un incremento del 12,6 por ciento.
Sin embargo, Aedenat considera que estas cifras sólo representan una pequeña parte del número real de instalaciones de este tipo que alberga la totalidad del Estad, en general, y la comunidad madrileña, en concreto, ya que afirma que en esta región hay que añadir la existencia de 3.375 pararrayos radiactivos y alrededor de 2.000 equipos de rayos X.
El último informe publicado por el CSN revela que en estas instalaciones tenían autorizaciones diversas 2.518 personas, 33 con el título de jefe del Servicio de Protección Radiológica, 976 con licencia de supervisor y 1.509 con licencia de operador, otorgados por el Centro de Seguridad Nuclear.
Durante los seis rimeros meses del año pasado fueron investigados 27 casos de posibles sobredosis del personal, según el informe.
El control de las dosis de radiación efectuado sobre 50.592 trabajadores reveló que el 15,46 por ciento no había recibido dosis significativas y que el 99,29 por ciento recibió menos de la décima parte del límite anual.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1992
GJA