EL CSN PROPONE A INDUSTRIA QUE ABRA EXPEDIENTE CONTRA LA EMPRESA QUE SUFRIO UNA FUGA RADIACTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha propuesto al Ministerior de Industria, Comercio y Turismo la incoacción de expediente sancionador a la empresa Medgenix España, S.A.,por la fuga radiactiva registrada el pasado 26 de marzo en los laboratorios que esta sociedad tiene en Tres Cantos (Madrid).
El informe técnico que ha elaborado sobre el incidente el CSN revela deficiencias en la actuación de la empresa y "una serie de incumplimientos".
Las investigaciones demuestran que Medgenix España utilizaba una cantidad de molibdeno-99, elemento radiactivo, cuatro veces superior al máximo que tiene autorizado.
El laboratorio estaba dedicado a la fabricación de generadoes de tecnecio 99 a partir de molibdeno 99, radionucleido que importa de Bélgica.
La fuga, producida al rajarse el envase que transportaba el material radiactivo, fue denunciada por un responsable de la empresa Pharma Mar, cuyas instalaciones colindan con las de Medgenix España.
Las mediciones realizadas el 27 de marzo por personal del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Técnológicas (Ciemat) en las instalaciones de las dos empresas demostraron que la contaminación superficil en el interior superaba los límites permitidos y que la fuga había afectado al exterior de las mismas.
Respecto al personal afectado, el CSN siguió la evolución de 8 trabajadores de Pharma Mar, 7 de Medgenix España, 1 de la empresa de seguridad Cevise y 2 de la de limpieza, Rex, S.A.
Los trabajadores de Medgenix España estuvieron expuestos a dosis externas de radiactividad que oscilan entre el 0,44 y el 35,32 por ciento del límite anual establecido a cuerpo entero para el personal profesionalmete expuesto.
Sin embargo, una de estas personas registró en algunas partes del cuerpo dosis que suponen un 97,3 por ciento del limite anual establecido, que lo superó por acumulación en un 3,8 por ciento si tenemos en cuenta los 12 últimos meses.
También hubo contaminación interna, ya que las mediciones revelaron valores comprendidos entre el 1 y el 11 por ciento del límite anual establecido para el molibdeno-99.
El personal de Pharma Mar estuvo expuesto a dosis externas que suponen un 0,7 dl límite anual y a valores por debajo del 1 por ciento en las internas.
Como consecuencia de esos hechos, el CSN también ha decidido mantener la situación actual de suspensión de funcionamiento de las instalaciones radiactivas de Medgenix.
Además, el informe asegura que los responsables de la empresa habían realizado modificaciones de diseño en el laboratorio sin comunicarlo previamente.
Asimismo, señala que la instalación radiactiva dispone de un sistema de ventilación provisto de filtros qe no estaba funcionando cuando ocurrió el incidente.
"Los incumplimientos", agrega, "se acentuan al haberse comprobado que los responsables de la instalación fueron conscientes de que se había dado una contaminación ambiental", ya que no alertaron del suceso.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1992
GJA