EL CSN CONTROLARÁ A LAS ELÉCTRICAS PARA QUE LA CRISIS NO AFECTE A SUS INVERSIONES EN LAS CENTRALES
- En 2007 un tercio del parque nuclear español ha requerido alguna intervención del regulador
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Carmen Martínez Ten, afirmó hoy que este organismo vigilará las inversiones que realizan las empresas eléctricas en las centrales nucleares, para que no se vean afectadas por la crisis económica.
En su comparecencia en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso, la presidenta del CSN indicó que, antes del día 31 de diciembre, las empresas titulares de plantasdeberán informar al organismo regulador acerca de sus inversiones.
Por otra parte explicó que, tras el escape de partículas radiactivas registrado en noviembre de 2007 en la central de Ascó I (Tarragona), requirió al titular (Endesa, a través de Anav) la puesta en marcha de un plan de actuación para realizar modificaciones técnicas y organizativas.
La empresa que gestiona la planta, desde entonces, "ha restructurado la gestión y ha dado más recursos" a la central, en cumplimiento de este requerimiento.
El CSN desarrolla un programa de seguimiento de la situación de esta central, ya que el suceso ocurrido hace un año fue "significativo desde el punto de vista de la protección radiológica".
Según Martínez Ten, en 2007 un tercio del parque nuclear español ha requerido alguna intervención del regulador. También destacó que en este ejercicio se procedió a la ampliación del almacén de El Cabril para residuos de muy baja radiactividad (hasta ahora, sólo era para los de baja y media)
Por otro lado, Martínez Ten aludió al hecho de que "la forma de gestión de los activos nucleares se corresponde con una época en que la realidad del sector eléctrico era totalmente diferente" a la actual. De ahí la importancia de los grupos de trabajo puestos en marcha por el Ministerio de Industria, el CSN y las empresas titulares.
Ésta es la segunda vez que la presidenta del CSN comparece en el Congreso en lo que va de año, después de que lo hiciera el pasado mes de junio para explicar el suceso de la fuga de partículas en Ascó I. Asimismo, Martínez Ten intervino en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado el pasado 21 de octubre.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2008
S