EL CSN ASEGURA QUE LA CENTRAL NUCLEAR DE GAROÑA NO HA SUFRIDO NINGUN ACCIDENTE IMPORTANTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Seguridad Nuclear (CN) aseguró hoy que la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) no ha sufrido "ningún suceso que pueda alarmar a la opinión pública".
De esta forma, el CSN desmiente, a través de un comunicado oficial, la información que ayer difundió la Cadena Ser, según la cual esta planta sufrió durante el primer semestre del año una avería "de gran magnitud, incluida incluso en la escala internacional de accidentes nucleares".
La nota afirma que en esa central no se ha registrado durante 1991 "ningún uceso que pueda alarmar a la opinión pública" y agrega que, al igual que el resto, está sujeta "a un sistema de revisión y control permanente con el que se puede garantizar su funcionamiento en condiciones de seguridad".
Además, califica de "alarmista" la información y señala que no contribuye a crear una opinión ajustada a la realidad, al tiempo que explica que la anomalía a la que hace referencia "simplemente" ha sido reseñada en el informe semestral que periódicamente realiza el CSN.
ECOLOGISTAS ENUNCIAN AL CSN
Por otra parte, la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha denunciado que, en caso de accidente nuclear, los técnicos de la Sala de Emergencias Nucleares (Salem) del CSN tienen instrucciones para proporcionar información que "puede ser falsa y expresarse en un lenguaje indescifrable".
Los ecologistas mantienen que han tenido acceso a una circular interna del mencionado órgano que "obliga a mentir a lo operarios y les aconseja difundir una imagen de falsa traquilidad a la opinión pública".
"Por ejemplo", explicaron, "si un periodista se dirige al Salem para obtener información sobre un suceso que éstos desconocen, obtendrá como respuesta que 'en este momento no hay situación que plantee riesgo alguno para la población o el medio ambiente. Si esto no fuera así, se habría activado el plan de emergencia', la misma que si pregunta por un suceso que no está valorado".
Según Aedenat, el CSN "ha vuelto a confundir sus funciones, que no son las de defender ls centrales nucleares de las críticas del público, sino defender al público de los riesgos de estas centrales".
La organización conservacionista va a remitir el documento a todos los grupos parlamentarios que forman parte de la Comisión de Industria, Obras Públicas y Servicios del Congreso de los Diputados, por considerar que los hechos pueden ser constitutivos de delito.
Asimismo, han reiterado que impugnarán todos los acuerdos adoptados en el último pleno del CSN, ya que insisten en que EduardoGonzález, que lo presidió, ocupa ilegalmente el puesto de consejero, puesto que tenía que haber causado baja en octubre de 1990, fecha en la que cumplió el mandato de seis años para el que fue designado.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1991
GJA