Funcionarios

CSIF pedirá a los partidos que presenten iniciativas en el Congreso en defensa de Muface

MADRID
SERVIMEDIA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) aseguró que pedirá a los partidos políticos que presenten iniciativas en el Congreso de los Diputados en defensa del Modelo de Muface.

El sindicato también presentará, mañana lunes, una denuncia ante el Defensor del Pueblo por las “centenares de quejas” que han recibido de los mutualistas de Muface en la que denuncian “que las clínicas están anulando, retrasando y suspendiendo citas médicas e intervenciones quirúrgicas ante la incertidumbre sobre el concierto sanitario”.

CSIF aseguró que esas clínicas están pidiendo a los funcionarios “que se sufraguen ellos mismos los tratamientos si quieren ser atendidos”. También trasladará al Defensor del Pueblo su preocupación por “la situación de inseguridad y alarma en la que se encuentran los mutualistas y beneficiarios”, ya que a su juicio “se está viendo amenazado su derecho a la protección de la salud y su asistencia médica en las condiciones legalmente establecidas”.

Además, subrayó que muchas de las quejas recibidas son de “personas que padecen algún tipo de enfermedad crónica o de cierta gravedad”.

Por ello, CSIF espera acudir el miércoles al Congreso para registrar los centenares de quejas recibidas por los mutualistas. El objetivo es que “los grupos parlamentarios sean conscientes de la situación para que presenten iniciativas parlamentarias en defensa del mantenimiento del modelo de Muface”.

MOVILIZACIONES

Diversos sindicatos de funcionarios se han unido para iniciar una campaña de movilizaciones que comenzará el 11 de diciembre en Madrid y en todas las capitales de provincia en defensa de una atención sanitaria de calidad para los empleados públicos.

Entre los sindicatos que se han aliado para llevar a cabo tales movilizaciones se encuentran CCOO, UGT, ANPE, ADIDE, USIE, UFP, SUP, ACAIP y SIAT. Sin embargo, no está CSIF, que ha convocado una manifestación en Madrid el 14 de diciembre por su cuenta contra la supresión de Muface.

El miércoles se cerró el plazo de la consulta preliminar abierta por el Gobierno para recabar las propuestas de las aseguradoras interesadas en participar en el concierto sanitario de Muface.

El pasado día 20, el Gobierno inició una consulta de mercado para elaborar la segunda licitación de la asistencia sanitaria de Muface para los años 2025, 2026 y 2027, después de que la primera quedara desierta al retirarse las tres aseguradoras que venían prestándola -Adeslas, Asisa y DKV-.

Para esta segunda licitación, el Gobierno ha lanzado una consulta para conocer qué aseguradoras estarían interesadas en concurrir y a qué precio.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2024
ECJ/man