Avance

Funcionarios

CSIF convoca movilizaciones el 11 de noviembre y el 16 de diciembre en toda España contra la “sangría” retributiva de los funcionarios

- De cara a 2025, el sindicato se plantea “paros parciales” e incluso “convocatoria de huelga”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, anunció este lunes que ha convocado movilizaciones el 11 de noviembre y el 16 de diciembre frente al Ministerio de Hacienda y en las subdelegaciones de todas las provincias, con el objetivo de poner fin a la “sangría en las retribuciones de nuestros empleados públicos” e iniciar la negociación colectiva de sus condiciones laborales.

Así se expresó Borra en una rueda de prensa en Madrid, donde aseguró que “ya no podemos esperar más ni darle más tiempo” al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

En ese sentido, el presidente de CSIF pidió al Gobierno iniciar la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos, pero ante el “silencio” de Óscar López avanzó que el sindicato ha convocado movilizaciones por toda España el 11 de noviembre y el 16 de diciembre.

“Ya nos hemos cansado de que su única respuesta sea el silencio”, dijo Borra, tras insistir en que “el plazo de cortesía ya ha terminado” y “es el momento de pasar a la acción” en “defensa de los intereses” de los funcionarios. En ese sentido, indicó que CSIF mantuvo una primera reunión “formal” con López, pero “no hemos vuelto a mantener ninguna reunión más a pesar de que se la hemos pedido”.

Las movilizaciones anunciadas para los próximos meses de este año tendrán lugar en Madrid, frente al Ministerio de Hacienda, y en todas las subdelegaciones de gobierno de las provincias españolas. Sin embargo, el presidente del sindicato reconoció que no descartan medidas “más contundentes” si el Ejecutivo no reacciona.

De este modo, destacó que de cara al año que viene “seguiremos con las movilizaciones”, “nos estamos planteando tanto paros parciales como una convocatoria de huelga, que sería el último recurso”.

Entre las reclamaciones de CSIF a López se encuentran negociar un nuevo acuerdo retributivo, equiparación salarial, oferta de empleo público sin tasa de reposición, implantar la jubilación parcial, así como la jornada de 35 horas en todo el Estado y la mejora de la asistencia sanitaria en Muface.

En cuanto a la subida salarial que reclaman, desde CSIF no aportaron cifras concretas, pero Borra subrayó que “la primera línea roja es que no podemos seguir perdiendo poder adquisitivo”. “No podemos firmar una subida por debajo del IPC bajo ningún concepto”, remachó.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
ECJ/gja