EL CSIC LOGRA FRENAR LA MORTALIDAD DEL ÁGUILA IMPERIAL EN DOÑANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El plan de recuperación del águila imperial que lleva a cabo desde 2006 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Doñana ha logrado frenar en esta zona la mortalidad del águila más amenazada de Europa.
Según informó hoy el CSIC, la producción anual de pollos se ha triplicado en menos de tres años, pasando de una media de 3,5 a 10,5 anuales.
Los científicos impulsaron este plan de recuperación, que termina en 2010, después de identificar un mecanismo que aceleraba la extinción de imperiales en Doñana.
Tras los dos primeros años del proyecto, el CSIC asegura haber constatado que la mortalidad de la especie ha vuelto a valores normales, gracias a técnicas de radioseguimiento, localización de ejemplares y seguimiento genético con amplificación de ADN de plumas.
Esta mejora se ha conseguido gracias a la provisión sostenida de conejos vivos en los territorios, lo que ha disminuido las salidas de las águilas de Doñana, y a los planes para la erradicación del uso de venenos.
Durante los cuatro años de duración prevista del proyecto se pretende alcanzar de nuevo un mínimo de 10-12 parejas reproductoras y una producción sostenida de 9-14 pollos por año.
Entre 1992 y 2004 el águila imperial en Doñana sufrió un fuerte declive. Sus poblaciones se redujeron a la mitad, de forma que de las 15-16 parejas habituales de la zona durante la última mitad del siglo XX se pasó a 7-8 parejas.
Los análisis demuestran que esta reducción se debió al aumento de la mortalidad de los adultos, que pasó del 6% al 12,1%. El 61% de los ejemplares adultos muertos fallecieron por envenenamiento.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2008
CAA