EL CSIC FUSIONA SUS DOS CENTROS DE INFORMACION Y DOCUMENTACION CIENTIFIC Y CREA EL CINDOC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha fusionado sus dos institutos de información y documentación científica en un sólo centro y bajo una misma dirección, lo que permitirá acceder a un total de 450 bases de datos nacionales e internacionales, según informaron fuentes del consejo.
El nuevo organismo, denominado Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), es el resultado de la fusión del Instituto de Información yDocumentación en Ciencia y Tecnología (ICYT), dedicado fundamentalmente a la ciencia, y el Instituto de Información y Documentación en Humanidades y Ciencias Sociales (ISOC), especializado en ciencias humanas.
El Cindoc, en el que trabajan 140 personas, continuará con la labor que hacían los centros que lo integran: analizar y tratar toda la literatura científica española, excepto la relativa a biomedicina, labor que se realiza en el Instituto de Estudios Documentales e Históricos, situado en Valencia
El centro atiende la demanda de trabajos de investigación solicitados por industrias, empresas e instituciones públicas, mediante contratos con las mismas.
Otro de los cometidos que tiene asignado es el de editar repertorios bibliográficos, en formato ASCII y CD-ROM (Compact Disc-Reading Onli Memory), que junto al servicio de información del CSIC convierten a este organismo científico en uno de los principales distribuidores de documentación en España.
Además, colabora con la mayoría de lasbibliotecas españolas y extranjeras, que le permiten suministrar documentos primarios. Según informó la directora del CINDOC, Rosa de la Viesca, los dos centros que lo componen reciben unas 600 peticiones diarias y sólo el pasado año se sirvieron 132.000 documentos en total.
Entre los estudios más solicitados figuran los bibliométricos, como los elaborados para la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Secretaría de Estado de Universidades.
La previsión es que el CINDOC pueda realizarunas 1.500 investigaciones bibliográficas al año. Los principales usuarios del área de ciencia y tecnología seguirán siendo el CSIC y las empresas, mientras en el área de ciencias sociales y humanas figuran en primer lugar los particulares y las universidades.
Otros trabajos que desempeñará este nuevo centro son la evaluación de la actividad científica española y el diseño de nuevos indicadores bibliométricos, el desarrollo de sistemas de almacenamiento de recuperación de la información, la normalizacón de la terminología científica y la elaboración de thesauros especializados.
También figuran como tareas del CINDOC la formación de documentalistas, edición de catálogos colectivos de libros y revistas y reorganización de bibliotecas, como la del Instituto Español de Oceanografía.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1992
L