Inundaciones
El CSIC emplea “con éxito” materiales espesantes contra el lodo de los garajes afectados por la DANA para su extracción

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está empleando “con éxito” materiales espesantes contra el lodo de los garajes afectados por la DANA en los municipios valencianos de Massanassa y Sedaví para facilitar su extracción.
Según informó el CSIC, el investigador del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (Cenim-CSIC) Félix Antonio López forma parte del equipo que trabaja junto a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los bomberos del operativo de emergencias valenciano en labores de asesoramiento científico para facilitar la retirada de lodo. El trabajo se desarrolla también en colaboración con investigadores del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETTcc).
Unas horas después de emplear el material espesante, el agua desapareció y “ahora el lodo ya se puede retirar con medios mecánicos”, explicó el científico, incidiendo en cómo la ciencia es aplicada desde el interior de un garaje anegado por la DANA. Según dijo López, los investigadores decidieron mezclar un “polímero con capacidad absorbente con arcilla modificada”.
Las pruebas con estos materiales espesantes se están realizando gracias a los materiales donados por las empresas Tolsa y Cemex, dentro de los acuerdos marco de colaboración firmados con el CSIC a raíz de la emergencia. El polímero lo aporta la multinacional de cementos Cemex, a través de una donación de 11.000 kilogramos (kg). La arcilla modificada la ha aportado la empresa Tolsa.
López se trasladó junto a su equipo a la zona afectada para emplear productos que antes evaluó en su laboratorio del Cenim-CSIC con el fin de conocer previamente sus parámetros y condiciones de seguridad. Los compuestos espesantes estudiados absorben grandes cantidades de agua, “hasta 1.000 veces su peso”, y al emplearse provoca que el lodo aumente su viscosidad y se espese, facilitando su extracción mecánica.
Los diferentes experimentos realizados en el laboratorio permitieron observar que las propiedades del material espesante son de gran utilidad para agilizar la retirada y el transporte de barro de las zonas inundadas. Una aplicación “clave” de los compuestos utilizados se halla en el dragado de garajes porque su uso permite el “paso de la maquinaria al subsuelo y así acelerar la limpieza de los pisos”. Además, la utilización de compuestos espesantes evita el vertido de barro a ríos y barrancos, para poder aprovecharlo posteriormente.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
AGG/man