EL CSIC DESCUBRE UNA MEIOSIS DEL TRIGO QUE LE HACE RESISTENTE A LA SEQUÍA Y A ENFERMEDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de científicos internacionales, entre ellos algunos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado una meiosis del trigo que le hace resistente a la sequía y a enfermedades.
Según informó hoy al CSIC, los expertos han halladofactores clave para que la meiosis (división celular que conduce a la formación de células sexuales) del trigo se produzca correctamente.
Los resultados del estudio, que contribuyen a mejorar el conocimiento sobre este proceso fundamental en la eficiencia de los cultivos del cereal, abren la posibilidad de diseñar nuevas variedades de trigo resistentes a enfermedades propias de esta especie y más tolerantes ante condiciones ambientales desfavorables, como la sequía.
El estudio, que cuenta con la participación de la investigadora del CSIC Pilar Prieto, aporta nuevos datos sobre cómo funciona el locus Ph1, una posición fija del cromosoma 5B del trigo, responsable de asegurar que en la meiosis los cromosomas homólogos se reconozcan.
Prieto afirma que, además de asegurar la fertilidad del cereal, comprender los procesos que tienen lugar durante la meiosis y el estudio del mecanismo de acción del locus Ph1 es crucial para los programas de mejora genética del trigo.
Para desarrollar variedades genéticamente mejoradas, apunta Prieto, hay que manipular el modo de acción del Ph1. Así, es posible introducir en el trigo, mediante cruzamientos genéticos, caracteres de interés agronómico presentes en otras especies relacionadas con este cereal, como puede ser el centeno.
"Estas variedades mejoradas podrían resistir mejor a las enfermedades propias de la especie o ser más tolerantes con condiciones climáticas adversas, como la sequía que actualmente atraviesa España", concluye la investigadora.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2008
S