EL CSIC DESARROLLA UN SISTEMA PARA QUE LAS PISCIFACTORÍAS AHORREN MÁS DE UN 5% EN ALIMENTACIÓN DE LOS PECES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un modelo matemático que permite reducir el impacto medioambiental de las piscifactorías y recortar al menos en un 5% los gastos de alimentación de los peces.
Según informó hoy el CSIC, se trata de un modelo con el que es posible optimizar las estrategias de alimentación de los peces criados en piscifactorías.
Este modelo ofrece una clasificación de los peces en función de su potencial de crecimiento y se desarrolla a partir de imágenes captadas por un dispositivo fotográfico o de vídeo ubicado en la propia instalación.
Los beneficios de este sistema, en términos medioambientales, se basan en que permite reducir las perdidas de pienso no consumido, así como la producción de heces que contaminan el fondo marino.
También reporta beneficios indirectos ya que, al limitar el consumo de pienso, se puede ejercer menor presión sobre las materias primas que se utilizan para fabricarlos.
Los beneficios económicos que puede reportar el uso del modelo dependen de la gestión de cada piscifactoría. No obstante, de acuerdo con los experimentos realizados, su utilización podría suponer un ahorro mínimo del 5% en alimentación.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2008
F