Tecnología
CSIC desarrolla nuevos circuitos electrónicos de potencia que mejorarán las prestaciones de los vehículos eléctricos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMB-CNM-CSIC) anunció este lunes el desarrollo del prototipo de una nueva celda de conmutación para vehículo eléctrico que permitirá “adaptar y controlar” los flujos de potencia entre las fuentes de energía y sus cargas de un modo “más eficiente, como entre la batería y el motor”.
La transición hacia modelos de movilidad y transporte eléctricos “más sostenibles y menos contaminantes” es una de “las prioridades de la investigación europea”, destacó la institución a través de un comunicado. Para favorecerla, ‘Scape’ se centró en “proponer y validar” un diseño y una arquitectura “novedosos” para el tren motriz de los vehículos eléctricos, que sirva desde motocicletas a camiones. Una de las vías para conseguirlo fue “el diseño modular y estandarizable de convertidores de potencia”.
El investigador principal del IMB-CNM en el proyecto y miembro del Grupo de Dispositivos y Sistemas de Potencia (PDS), Xavier Jordà, afirmó que “se propone una estructura de celda de conmutación totalmente novedosa”, modular, escalable y compacta, implementada con “tecnología de chip-embedding”. Con ella, los chips de los dispositivos semiconductores de potencia se integran dentro de las placas de circuito impreso o PCB del convertidor, en lugar de soldarse externamente como se había hecho hasta el momento en “las tecnologías convencionales”. Ello proporciona “una mayor miniaturización y un mejor rendimiento”, añadió.
Para conseguir introducir “los chips de potencia” dentro de la estructura de las placas, los investigadores desarrollaron “nuevos procesos de interconexión en la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación del IMB-CNM-CSIC”, que cuenta con el sello de Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS), otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El proyecto 'Scape' (Switching Cell Array Based Power Electronics Conversion for Future Electronic Vehicle), financiado por el Programa Horizonte Europa de la Unión Europea (UE), reúne a nueve instituciones de investigación y empresas de cinco países europeos con el objetivo de “desarrollar nuevos componentes electrónicos modulares y escalables para el tren motriz de los futuros vehículos eléctricos”.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2024
RIM/gja