Animales
El CSIC denuncia la muerte de cinco ejemplares de ungulados tras el Festival Alamar en el Parque de la Hoya
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) denunció este martes la muerte de tres gacelas mohor, una hembra de arruí y una gacela de Cuvier en la Finca Experimental la Hoya (FEH) tras la celebración del Festival Alamar en el parque de La Hoya de Almería.
Los datos de las necropsias indican que las causas de las muertes de los ejemplares han sido la desatención materna de una de las crías, un aborto y distintas lesiones traumáticas, “todas ellas provocadas como consecuencia del estrés y agitación provocados por los conciertos”, según indicó la veterinaria de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), Sonia Domínguez.
Su directora, Teresa Abáigar, afirmó que es "frustrante que el Ayuntamiento de Almería no haya mostrado el sentido de precaución exigible a una Administración pública” respecto a la protección de los ejemplares que se encuentran en la FEH. “Esperamos que, de cara al futuro, se adopten las medidas oportunas para que no vuelvan a suceder sucesos similares”, agregó.
La Finca Experimental La Hoya es una Unidad de Apoyo y Servicio de unas 20 hectáreas de extensión, que tiene “el doble objetivo de servir de infraestructura a los Programas de Conservación Ex Situ que se coordinan desde la EEZA a la vez que ofrece un espacio experimental al aire libre que da apoyo logístico a las líneas de investigación del instituto”.
La organización destacó que estas especies están incluidas dentro de la categoría de amenaza de vulnerable, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN); mientras que la gacela mohor está considerada “críticamente amenazada”.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2024
GHL/gja