CSI NO DESCARTA SOCIOS PRIVADOS EN EL FUTURO GRUPO SIDERURGICO ESTATAL, TRAS LA SEGREGACION DE ENSIDESA Y HV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los actuales responsables de la Corporación de la Siderurgia Integral (CSI) no descartan la incorporación de socios privados al futuro grupo que habrá de configurarse con los activos rentables de Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya (AHV), según pudo saber Servimedia en fuentes solventes de la empresa.
En la actualidad, los responsables de CSI trabajan intensamente en la configuración del nuevo grupo, hasta ahora denominado uve ("V"), en relación a su viabilidad, as como los activos que deberán configurarlo y la estructura societaria con la que deberá crearse.
La idea inicial con la que se trabaja es crear sociedades específicas por líneas de negocio para cada uno de los activos que se traspasen a "V", la cual deberá pagárselos a CSI con el fin de financiar parte del plan de liquidación de los pasivos que deberán cerrarse, como consecuencia del plan de reestructuración aprobado por Bruselas.
En cualquier caso, las fuentes consultadas indicaron que las ayuda estatales aprobadas en Bruselas, unos 600.000 millones de pesetas, no se destinarán a cubrir inversiones nuevas, sino a financiar el plan de reducción de plantilla, cerca de 10.000 trabajadores, y las deudas contraídas por Ensidesa y AHV a las que no podían hacer frente en solitario.
Es precisamente la necesidad de afrontar nuevas inversiones en los activos que se mantendrán lo que podría hacer aconsejable la entrada de uno o varios socios privados en el nuevo grupo, cuya configuración final sería lade un "holding", aunque no está claro si esa entrada de capital debería hacerse en la sociedades filiales o en la "cabecera".
No obstante, los responsables de la CSI prevén tener aclarados estos aspectos jurídicos y fiscales antes del mes de junio, ya que su intención es contar, al menos para los activos viables de Ensidesa, con un plan financiero y de inversiones que pueda iniciarse antes de finales de año.
En la actualidad, CSI ha realizado ya en Ensidesa y AHV las "operaciones acordeón" que reuería su situación deficitaria con el fin de restablecer el equilibrio patrimonial del grupo. Los activos de ambas sociedades siderúrgicas que CSI podrá vender a "V" están valorados en unos 350.000 millones de pesetas.
El futuro grupo, en cuya constitución trabaja ya la dirección de CSI, tendrá un neto patrimonial de 276.000 millones de pesetas, y no tendrá vinculación societaria con la recién constituida promotora de la acería compacta de Sestao, cuya inversión, según ha reconocido su presidente, Javer Imaz, será inferior a los 50.000 millones de pesetas, y no 70.000, como se había dicho en un principio.
CSI será el "holding" encargado de administrar los recursos de los que dispondrán las intalaciones de Ensidesa y AHV abocadas al cierre. Los 120.000 millones de pesetas que costará el plan de reducción de plantilla, más los 350.000 millones de pesetas que recibirá por los activos vendidos a "V".
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1994
G