CSI-CSIF RECLAMA A LOS PARTIDOS UN PACTO DE ESTADO QUE GARANTICE 10.000 MILLONES DE EUROS ANUALES PARA EDUCACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI- CSIF) presentó esta mañana las propuestas que el martes enviará a todos los partidos políticos para mejorar el sistema educativo, en las que solicitan un pacto de Estado y la inversión del 7% del PIB en educación.
Eliseo Moreno, presidente del Sector Nacional de la Enseñanza del sindicato, señaló durante la presentación del documento que España es "uno de los países europeos de la OCDE que menos invierte en educación, que ofrece más altas tasas de fracaso" y uno de los "que sufre más abandonos tempranos en los estudios".
Para solucionar estas deficiencias, CSI-CSIF pedirá a los partidos que se aumente el porcentaje del PIB que se destina a educación, y que pase del 4,3% actual al 7%, lo que supondría una incremento anual "de más de 10.000 millones de euros al año".
Moreno señaló también que "la educación no ha acompañado al extraordinario desarrollo que ha tenido España en los últimos 25 años en otros sectores", por lo que solicitará a los partidos políticos un pacto de Estado para invertir esta dinámica.
La necesidad de un acuerdo entre todos los partidos fue ejemplificada por Moreno al señalar que "la generación de profesores que está por los 50 años ha sufrido cuatro reformas" del sistema educativo.
Otra de las medidas fundamentales reflejada en el decálogo del sindicato es el incremento de la calidad del sistema educativo, que implicaría, entre otras actuaciones, el incremento de la plantilla de profesionales de la educación para reducir el número de alumnos por grupos y posibilitar la enseñanza personalizada.
El resto de medidas planteadas por el sindicato son que se apueste por la educación pública, el aumento de la disciplina en los centros educativos, la constitución del estatuto de la función docente, la dignificación de la educación, la mejora de la jubilación del profesorado, la homogeneización de las titulaciones universitarias de las carreras educativas y el cumplimiento de los contenidos de las leyes educativas en todo el Estado.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2008
S