Temporal
Cruz Roja recauda más de 73 millones de euros para los afectados en apenas dos semanas
- Se destinarán íntegros al plan de respuesta de tres años en el que ya trabaja
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El llamamiento de ayuda de Cruz Roja para los afectados por la DANA lleva recaudados más de 43 millones de euros procedentes de particulares Y otros 30 millones de empresas y fundaciones en apenas dos semanas, según informó hoy esta organización.
Todos estos fondos se destinarán a la ejecución del plan a tres años vista que Cruz Roja ha diseñado para ofrecer una respuesta a las necesidades de los damnificados por la catástrofe, y que consta de tres etapas consecutivas. La primera de ellas ya está en marcha y consiste en el reparto de alimentos, bebidas y bienes de primera necesidad, así como artículos de abrigo, higiene y medicación para personas enfermas.
Comprende también tareas de atención sanitaria y la colaboración con la red de transporte sanitario; intervención psicosocial y dispensación de primeros auxilios psicológicos; montaje y gestión de infraestructuras de albergue provisional; restablecimiento de redes de comunicaciones, y limpieza y desescombro de espacios públicos y viviendas.
En el futuro inmediato, Cruz Roja se centrará en la distribución de artículos básicos, la entrega de ayudas económicas (tarjetas monedero) y la atención psicosocial, con el objetivo de alcanzar a unas 60.000 personas. Cuenta con un presupuesto inicial de 20 millones de euros.
Los grupos de población prioritarios en este momento son personas cuya vivienda o comercio han sido afectados y, dentro de estas, las familias con menores a cargo; las personas mayores, con discapacidad o en situación de extrema vulnerabilidad; las mujeres en dificultad social; la población migrantes, y las personas con problemas de salud. También se pondrá especial atención a las comunidades rurales afectadas por la DANA.
MEDIO PLAZO
La segunda fase del plan será la de recuperación, explicó Cruz Roja. En ella, se ocupará de prestar apoyo sostenido a las acciones de respuesta emprendidas hasta la recuperación de la normalidad (entrega de ayudas, ayuda psicosocial y tareas de limpieza); establecer puntos de información para que las personas afectadas reciban acompañamiento o sean derivadas a recursos propios o de otras entidades; acompañar en la gestión de trámites, subsidios para el desempleo o procesos de nuevas oportunidades laborales, y apoyar a los negocios en su recuperación a través de ayudas específicas de autoempleo, complementarias con otras ayudas o créditos.
La tercera etapa será la de fortalecimiento y resiliencia, y tendrá como objetivos fundamentales aumentar el conocimiento y la consciencia sobre riesgos a nivel comunitario (se llevarán a cabo mapeos, acciones de difusión sobre amenazas y pautas de respuesta e iniciativas educación y sensibilización pública); desarrollar capacidades comunitarias para la preparación ante emergencias y activación de mecanismos de alerta temprana (planes familiares de emergencia, formación para la respuesta, simulacros y provisión de kits de primera respuesta) y reforzar las capacidades institucionales en labores de socorro y protocolos de intervención en emergencia.
AYUDAS A LOS AFECTADOS
En laprimera fase de respuesta inmediata, Cruz Roja ha ofrecido más de 216.000 asistencias y ha logrado alojar a cerca de 4.000 personas en los diferentes albergues habilitados en zonas afectadas por la DANA. Además, cuenta con 28 puntos de distribución y entrega, desde los que ha facilitado casi 33.000 kits de higiene y repartido más de 3.200 mantas. Toda esta labor es posible gracias a la implicación de más de 4.800 personas movilizadas, aseguró la organización, lo que supone una media de 800 personas voluntarias diarias.
Desde el inicio de la emergencia, Cruz Roja colabora y trabaja de manera coordinada con administraciones públicas, cuerpos y fuerzas de seguridad y resto de intervinientes para cubrir las necesidades preliminares de la población afectada. Entre otras, trabaja en tareas de salvamento y rescate, así como en la salvaguarda de la vida de los supervivientes; realiza tareas de limpieza y desescombro de espacios públicos y viviendas; apoya en la cobertura de necesidades básicas ( alimentación y agua potable, abrigo, cobijo y atención sanitaria); colabora en la recuperación de la habitabilidad de las viviendas, los espacios comunitarios y la funcionalidad de los servicios públicos; contribuye en la recuperación de medios de vida para los afectados y en la cobertura transitoria de sus necesidades básicas, y ayuda en el fortalecimiento de las capacidades comunitarias para prepararse y responder ante futuras crisis.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
AGQ/gja